El operador encargado del servicio es Renfe Mercancías, apoyado por el servicio de operaciones del puerto y por Adif para la coordinación.
El centro de Robótica e Inteligencia Artificial de Renfe estará ubicado en Alcázar de San Juan e impulsar la transformación digital del operador público.
De ese volumen, la mitad irá para empresas públicas del Ministerio y la otra mitad a empresas privadas de transporte de mercancías y viajeros.
El proyecto RaiLNG, impulsado por Renfe, Enagas, Naturgy y ECA, aspira a convertir a la industria ferroviaria y energética españolas en líderes en la introducción del gas natural como combustible alternativo en el ferrocarril europeo.
En el ámbito de mercancías, Fomento establece unos servicios mínimos de un 20% para un día en el que deberían circular un total de 313 convoyes.
El objetivo de Renfe es destinar hasta un 3% del volumen de negocio a la tecnología y la investigación, y multiplicar por cinco el presupuesto para formación, aumentando así la inversión en capital humano.
El operador público español no está dispuesto a a ceder parte del capital de su división, sino que busca un aliado para impulsar el negocio del transporte ferroviario de mercancías.
Aunque el origen del blockchain se encuentra en el sector financiero, poco a poco se va extendiendo a otros ámbitos de actividad, modificando la forma en la que se trata la información.
Adif, Adif Alta Velocidad y Renfe suscriben un protocolo general de actuación para impulsar la innovación en el modo ferroviario durante los próximos cuatro años.
El operador inicia un servicio con seis trenes semanales por sentido para la neerlandesa Coolrail, con fruta y verdura cargada desde Valencia, que se completa con mercancía contenerizada en Barcelona.