Esta semana de mediados de mayo ha girado en torno a la escasez de conductores, estadísticas del transporte de mercancías peligrosas y el último listado de morosos en los pagos de los servicios.
El sector del transporte marítimo recibe un nuevo impulso con la Declaración de Szczecin, que destaca su papel en la seguridad europea, mientras se reactivan las conexiones entre EE.UU y China, y la Autoridad del Canal de Suez trata de recuperar los tráficos en esta vía.
El nuevo presidente de Puertos del Estado ya se ha reunido con los responsables de las 28 Autoridades Portuarias para analizar la situación actual del sector, y han comenzado las negociaciones con varios puertos para la aprobación de los Planes de Empresa de 2026.
Esta semana de mediados del mes de mayo está marcada por el acuerdo provisional arancelario entre China y los Estados Unidos, mientras el sector sigue desarrollando nuevos proyectos para hacer frente al alto grado de incertidumbre existente.
Nuevas tecnologías y digitalización marcan la actualidad de la segunda semana de mayo en la actividad logística y en la gestión de la cadena de suministro.
Esta segunda semana del mes de mayo se ha centrado en el incremento de los robos en el transporte, la antigüedad del parque pesado y los salarios de los conductores desplazados.
El sector del transporte marítimo se prepara para recuperar la paz en el Mar Rojo tras el acuerdo de Trump con los rebeldes hutíes, mientras la guerra comercial entre Estados Unidos y China está empezando alterar los niveles de capacidad en las rutas entre ambos.
La actividad logística sigue adelante con nuevas iniciativas en un contexto de fuerte incertidumbre con datos estadísticos que reflejan las dudas del momento.