El sector del transporte marítimo se prepara para recuperar la paz en el Mar Rojo tras el acuerdo de Trump con los rebeldes hutíes, mientras la guerra comercial entre Estados Unidos y China está empezando alterar los niveles de capacidad en las rutas entre ambos.
La actividad logística sigue adelante con nuevas iniciativas en un contexto de fuerte incertidumbre con datos estadísticos que reflejan las dudas del momento.
El Ejecutivo realiza un primer reparto provisional de las ayudas de la segunda convocatoria del ecoincentivo para el impulso del transporte marítimo de mercancías y da luz verde al plan especial para la Operación Paso del Estrecho 2025.
Semana de idas y venidas en el comercio internacional mientras el sector intenta adaptar cadenas de suministro y aprovisionamientos a un nuevo escenario de gran incertidumbre y confrontación.
La segunda semana de abril trae buenos registros de empleo y peores de actividad empresarial en un sector con dudas, como todo el conjunto de la economía.
El sector del transporte marítimo empieza a calibrar el impacto de los arances del Trump, mientras en España, el Ministerio de Transportes ha colocado al que hasta ahora era el director de la Marina Mercante como presidente de Puertos del Estado.
El transporte español y europeo siente las fuertes incertidumbres económicas globales en un contexto de inseguridad por falta de aparcamientos seguros.
Los aranceles estadounidenses han provocado un terremoto que sacude al comercio internacional, pone patas arriba largas y estrechas relaciones internacionales, con efectos también en el ámbito logístico y de organización de las cadenas de suministro.
El Gobierno de EE.UU continúa firme en su intención de imponer aranceles de alcance universal, lo cual contribuirá a un retroceso del mercado de transporte marítimo de contenedores, si bien a corto plazo no se espera un repunte de las tasas.