España promociona esta semana sus puertos en la feria internacional Fruit Logística y ha logrado financiación para proyectos relacionados con la electrificación y la infraestructura de suministro de combustibles alternativos.
La última semana de enero trae datos sobre la evolución de la carga aérea en 2024 y sobre la constatación de que el comercio electrónico está recuperando terreno.
Enero encara los últimos días con marejada en torno a los límites del régimen de módulos con efectos sobre los transportistas autónomos, así como con nuevas restricciones para este 2025.
Transportes constituye un grupo de trabajo para agilizar las inversiones del Corredor Atlántico en Galicia, territorio en el que la AET recomienda la creación de un clúster portuario que integre también a los puertos del norte de Portugal.
La incertidumbre sigue agitando la evolución de las cadenas de suministro que intentan adaptarse a un comercio internacional más crispado, pero con perspectivas de crecimiento.
Semana centrada en la fiscalidad del gasóleo, el alcance de las ayudas para la modernización del sector y cifras estadísticas que dan una de cal y otra de arena.
La semana ha estado marcada por los nuevos aranceles que plantea Estados Unidos, el regreso a la normalidad en los tránsitos por el Canal de Suez y el nuevo modelo de control en frontera de mercancías en los puertos españoles.
La actividad logística mantiene un alto nivel de actividad tras una fructífera temporada navideña, aunque de cara a los próximos meses sigue sin despejarse la incertidumbre económica.
En los últimos días parece ahondarse la división sindical en el transporte, mientras se atisban importantes movimientos empresariales en un sector que ha perdido 2.300 empresas el año pasado.
Esta semana, se han celebrado reuniones del ministro de Transportes con su homóloga de Reino Unido y el secretario de la OMI, y se ha presentado el nuevo modelo de control en frontera de mercancías que se utilizará en los puestos de control fronterizo.