Los puertos españoles siguen adaptando sus instalaciones para ofrecer servicios cada vez más competitivos, con inversiones relacionadas principalmente con el ferrocarril, el suministro de GNL o la diversificación de tráficos.
Los indicadores de actividad del sector logístico ofrecen buenas cifras, aunque con algunos datos contradictorios, en un marco de continua evolución liderada por un e-commerce que, camino de su madurez, apuesta por los dispositivos móviles, la omnicanalidad y un uso intensivo de la tecnología.
Las idas y venidas del Paquete de Movilidad, las reuniones del Comité Nacional con diferentes representantes de Fomento y el impacto de las movilizaciones en Francia vuelven a centrar la actualidad del transporte por carretera en el último mes de 2018.
En diciembre, los sindicatos han alcanzado un preacuerdo con Renfe para la firma del segundo Convenio Colectivo de la entidad y Adif ha publicado la actualización de su Declaración sobre la Red para 2019.
El último mes de 2018 ha estado marcado por varias operaciones en la zona centro, Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía, así como por la posible desinversión de El Corte Inglés de unos 130 activos.
El resumen informativo del sector del transporte y la logística de 2018, que se ha visto profundamente afectado por el inesperado cambio de Gobierno, descansa, como lo demuestra el interés de nuestros lectores, en la nueva reglamentación para la estiba de la carga, la resolución definitiva al conflicto portuario de la estiba y la revolución logística del e-commerce.
El undécimo mes del año ha estado marcado por la multa de Competencia al sector de la estiba, los avances en el convenio de Puertos y diferentes avances por parte de los puertos españoles para lograr un mayor crecimiento futuro.
Pese a los datos que reflejan la buena marcha del sector, los empresarios de transporte sienten amenazas que no les permiten mejorar sus cuentas de resultados y se piensan si convocan movilizaciones ya en 2019.
Pese a las previsiones de una cierta ralentización, el mes de noviembre ha vuelto a ver un potente incremento de la actividad de ventas y de servicios logísticos con motivo de un 'Black Friday' que conserva su espíritu innovador.
En noviembre, continúa la búsqueda de un socio para Renfe Mercancías, mientras los sindicatos del sector ferroviario pedían un convenio para los operadores ante la futura liberalización del servicio de viajeros.