La dureza de la crisis no logra frenar los movimientos empresariales y las inversiones de un sector que busca adaptarse a un entorno que se transforma a velocidad de vértigo.
El 2020 ha finalizado con el cierre de diversas operaciones en la zona centro, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía.
El año de la pandemia de coronavirus ha terminado con las terribles colas de camiones en el Reino Unido en plenas Navidades para un sector dañado por la situación y en proceso de transformación.
En el último mes del año, también destaca el acuerdo de Armas Trasmediterránea con los bonistas para el aplazamiento de los pagos de deuda.
Adif, que publicó durante el último mes del año su Declaración de la Red para 2021, ha confirmado sus inversiones para el nuevo ejercicio.
La crisis sanitaria enturbia las previsiones del sector logístico para el pico estacional de fin de año, mientras la vacuna plantea un reto global para las cadenas de suministro.
En el mes de noviembre, se han cerrado numerosas operaciones en la zona centro de España, Cataluña y Valencia.
Noviembre ha visto el fracaso de la mesa tripartita y cómo varias sentencias alteran al panorama de un sector que sufre la crisis sin apenas respaldo público.
Los planes de inversión de los puertos, la plataforma Simple y los conflictos de la estiba en Bilbao y Valencia han centrado la atención en noviembre.
El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado presentado por el Gobierno contempla 1.982 millones para el Corredor Mediterráneo.