Bruselas ha dado luz verde a las ayudas planteadas por la Administración española para impulsar el cambio modal, mientras la campaña itinerante ‘Mercancías al tren’ sigue concienciando de su importancia a las instituciones públicas, como al sector empresarial y a la sociedad.
El Ministerio de Transportes ha publicado ya la versión definitiva de la iniciativa ‘Mercancías 30’, y Renfe sigue buscando un socio industrial para su división de Mercancías.
Se ha aprobado un programa de ecoincentivos al transporte ferroviario de mercancías en concurrencia no competitiva.
El Ministerio de Transportes otorgará eco-incentivos para el impulso del transporte ferroviario de mercancías, así como las ayudas correspondientes al Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital.
Se ha puesto en marcha un sistema de ayudas directas para paliar los sobrecostes de los productos petrolíferos y la energía eléctrica, y Bruselas ha dado luz verde al plan español para estimular el trasvase modal de la carretera al ferrocarril.
Una nueva oficina de Adif actuará como ventanilla única, coordinando la gestión para la implantación de este tipo de servicios, y se está estudiando el establecimiento de nuevos corredores ferroviarios para reducir las emisiones.
UOTC y CETM Multimodal han alertado en enero de las consecuencias que tendrán las nuevas condiciones para la intermodalidad, mientras que Adif ha adjudicado las obras de la terminal de mercancías de Mérida y la plataforma intermodal de Vitoria.