La semana logística ha estado marcada por una nueva operación empresarial de XPO Logistics, que ahora se desprenderá de su filial europea, mientras que en España, en los últimos días han abierto nuevas plataformas logísticas en el país Carrefour, Dia y Lidl.
Uber Eats se queja ante el Ministerio de Trabajo porque Glovo utiliza repartidores autónomos pese a la 'Ley Rider', algo que, a su juicio, le coloca en "situación de desventaja" para competir en el delivery español.
El Constitucional admite a trámite los recuros de inconstitucionalidad presentados por PP y Vox y tendrá la última palabra sobre la 'Ley Rider'.
La reciente aprobación de la 'Ley Rider" lleva a Deliveroo a centrar las inversiones y los recursos en el resto de mercados en los que opera.
El Congreso convalida la 'Ley Rider' y abre la puerta a posibles cambios a través de enmiendas, mientras Vox prepara un recurso ante el Constitucional.
El sindicato quiere "acabar con el fraude de las plataformas y que se reconozcan los derechos laborales de sus trabajadores".
Se abre a la participación de diferentes colectivos sociales en una ley destinada a equiparar los modelos de producción tradicionales y los nuevos modelos tecnológicos.
Además, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña considera que se ha producido un despido improcedente sin justificación ni comunicación escrita.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha establecido un criterio único en la Comunidad de Madrid en relación con estos trabajadores que deberá ser ratificado a nivel nacional, en su caso, por el Supremo.
El órgano judicial madrileño esgrime una serie de elementos que le ayudan a calificar la relación como ajena al orden laboral y más propia de una relación entre la empresa y un autónomo dependiente.
El pleito se erige con un paso crucial para dirimir si los repartidores que utiliza la plataforma digital en el reparto mantienen una relación laboral o no.
Diversas plataformas digitales de reparto urbano buscan unir fuerzas para lograr una mayor aceptación de su modelo de contratación laboral.
UGT cree que con esta suspensión, Deliveroo ha conseguido ganar tiempo gracias a un recurso de una asociación que, en su opinión, "está constituida por la propia plataforma, no por los trabajadores".
UGT da una vuelta de tuerca a su lucha contra las plataformas digitales que emplean falsos autónomos y quiere demostrar que son empresas corrientes con relaciones laborales tradicionales.
A primeros de julio, un grupo de 'riders' pondrá en marcha una nueva cooperativa de entrega de comida a domicilio en la almendra central de Madrid, dentro de la M-30: La Pájara.