El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura reconoce la existencia de relación laboral entre Glovo y 25 repartidores en Badajoz, en línea con la jurisprudencia del Supremo en este ámbito.
La relación laboral entre Glovo y 222 repartidores, ha sido confirmada por un juzgado de lo Social de Córdoba, en línea con la jurisprudencia del Supremo que señala la supeditación de los 'riders' a la plataforma.
Una nueva sentencia en León establece la relación laboral entre Glovo y 142 repartidores, al reconocer que estos "no disponen de organización empresarial propia y autónoma".
Un juzgado de Vigo ve relación laboral entre Glovo y 97 riders de Pontevedra, en línea con la jurisprudencia del Tribunal Supremo al respecto.
Just Eat, Comisiones Obreras y UGT suscriben el primer convenio colectivo para riders de España que cumple con lo establecido en la 'Ley Rider'.
Semana de intensa actividad logística, con proyectos de nuevas instalaciones, así como con movimientos empresariales de integración a escala internacional, mientras la UE ya prepara la regulación de las condiciones de trabajo en las plataformas digitales.
La UE pone en marcha la maquinaria para regular las condiciones de trabajo en las plataformas digitales a través de una Directiva que pretende laboralizar a 5,5 millones de trabajadores clasificados incorrectamente como autónomos.
El sector ha vuelto a hacer frente a los desafíos que plantea un nuevo pico estacional de fin de año en un entorno de alta incertidumbre y marcado por la crisis internacional de suministro.
Deliveroo abandona España a finales de noviembre, al no poder cumplir con la laboralización de sus repartidores que impone la 'Ley Rider'.
Nueva semana de intensa actividad logística, con múltiples movimientos empresariales y aceptables registros estadísticos, mientras Madrid estrena una nueva zona de bajas emisiones del distrito Centro, que habrá de cambiar radicalmente la distribución en la zona.
Mientras el Senado da el espaldarazo definitivo a la Ley Rider, el Parlamento Europeo se opone a la laboralización automática de los repartidores de las plataformas en una reciente resolución.
En los primeros días de septiembre, el sector logístico bulle de actividad, impulsado por el comercio electrónico y desafiando a una incertidumbre que no termina de despejarse.
Glovo inicia la contratación laboral de casi 2.000 de sus repartidores para cumplir con la presunción de laboralidad establecida en la 'Ley Rider'.
Una vez que la 'Ley Rider' ha sido publicada en el BOE, se determina que entrará en vigor a mediados del próximo mes de agosto.
El Consejo de Ministros aprueba la 'Ley Rider', mientras las plataformas y algunos repartidores se muestran contra la presunción de laboralidad en el sector.
La 'Ley Rider' concita críticas tanto de los grupos de repartidores que están en contra como también de los que están a favor.
Una brecha de seguridad deja el descubierto datos sensibles de repartidores y clientes de Glovo.
Stuart resalta "el efecto negativo que puede tener una laboralización forzosa" a raíz de la 'Ley Rider' para las plataformas.
Los agentes sociales alcanzan un acuerdo para que la 'Ley Rider' reconozca la presunción de laboralidad de los repartidores sin prohibir el trabajo autónomo.
Las agrupaciones de repartidores partidarias de seguir siendo autónomos creen que la 'Ley Rider' tendrá un efecto de destrucción de empleo en el sector de las plataformas digitales.