La mesa de contratación del puerto de Algeciras selecciona de entre las cinco ofertas presentadas para esta licitación la más adecuada según su criterio para que el presidente de la autoridad portuaria tome la decisión definitiva.
La ampliación permitirá crear una zona de 1.300 metros para el atraque de buques con hasta 20 metros de calado, lo que supone un incremento del 110%.
Si tuviese problemas de capacidad, parte de la carga que no necesita utilizar servicios de gran frecuencia, podría acomodarse en servicios no acompañados o de transporte de corta distancia.
El uso de la documentación electrónica facilita la integración del transporte terrestre de mercancías en las cadenas de suministro multimodales a nivel internacional.
El tráfico ro-ro del puerto de Santander sigue creciendo tanto en volúmenes como en proyectos, con uno nuevo que suma CLdN en el Espigón Central.
La Autoridad Portuaria de Bahía de Algeciras ha invertido más de tres millones de euros en la ampliación de estas instalaciones con las que quiere garantiza su operatividad de cara al incremento previsto de los tráficos con Marruecos.
Esta financiación servirá para avanzar en nuevos equipamientos para terminales, accesos, urbanización, obras de abrigo, rampas, plataformas y nuevos servicios e instalaciones.
Los adjudicatarios han presentado la oferta con mejor relación calidad-precio de todos los aspirantes y ejecutará los trabajos en un plazo de seis meses.
La Autoridad Portuaria de Vigo ha dado inicio a un proyecto piloto para el suministro de electricidad a buques ro-ro producida a partir de gas natural licuado, con el fin de reducir el impacto medioambiental de este tráfico en el recinto portuario.
El proyecto contempla la construcción de dos rampas ro-ro y una reorganización del espacio en el Muelle Príncipe Felipe e Isaac Peral y sus zonas anexas