El centro cuenta con un modelo de picking colaborativo asistido mediante una flota de 37 robots, que eliminan los desplazamientos de los operarios durante la preparación de pedidos, con la consiguiente reducción de esfuerzo y de tiempo.
Los ponentes expondrán las principales tendencias en robótica colaborativa para mejorar la productividad de los sistemas de paletizado y su potencial para incrementar la seguridad laboral.
La tecnología de localización visual combinada con los sistemas globales de navegación y geoinformación en la nube será aplicable a cualquier dispositivo con una cámara, potencia de cálculo y un receptor GNSS.
Una iniciativa en la que colaborará con la empresa emergente Lomby, ofreciendo una nueva alternativa al campo de la logística de última milla.
Se trata de un almacén de última generación de 50.000 m² donde gestiona la logística de Adidas, con más de 200 robots y un sistema de packaging optimizado.
La escasez de mano de obra, la irrupción de la IA y la necesidad de formación en automatización son los principales aspectos a los que prestar atención en este año.
El nuevo robot de la firma china permite almacenar y recoger todo tipo de mercancías de una sola vez ofreciendo un mayor rendimiento y flexibilidad.
La digitalización de la compañías debe ser solo el primer paso para mejorar el rendimiento, siendo la automatización de los flujos de trabajo a través de AMR el objetivo a alcanzar.
Una forma de resolver los problemas relacionados con el almacenamiento es contar con un sistema de entrada en el almacén eficaz, que puede incluir flotas completas de robots móviles autónomos.
El desarrollo de robots móviles autónomos será uno de los pilares de esta nueva realidad que afrontan ambas empresas, en un contexto del reajuste general del negocio de la robótica
ID Logistics ha incorporado a su centro de distribución robots móviles autónomos, consiguiendo que los empleados reduzcan sus recorridos.
Con el objetivo de consolidarse como referencia de la industria, se celebrarán dos congresos internacionales: GR-EX World Congress y GR-EX Intelligence.
La tecnología implementada hace los almacenes más seguros, más productivos, y según explican, más rentables, al mismo tiempo que mejora las capacidades de los trabajadores.
Dia ensaya el uso de robots autónomos y eléctricos para el reparto de pedidos en condiciones reales en Madrid.
Se han utilizado dos ejemplos ficticios para ilustrar dos procedimientos comunes para la comercialización siguiendo la Directiva de Máquinas.
Primera prueba piloto con robots autónomos de reparto en España que se llevará a cabo en cuatro fases en la ciudad de Zaragoza.
El fabricante ha firmado un memorándum de entendimiento junto a Tüv Süd para el desarrollo de un conjunto de criterios de seguridad para el uso de los AMR en entorno urbano.
La velocidad y la precisión del sistema le permiten trabajar a un ritmo máximo de hasta 650 ciclos por hora, las 24 horas del día.
El principal beneficio para los clientes es que se reduce el riesgo relacionado con la adquisición y adopción de nuevas tecnologías.
Este robot cuenta con mayor capacidad que otros productos similares para operar en entornos con obstáculos, pues funciona con total seguridad en plantas con charcos, puertas abiertas o suciedad.