La inadmisión la justifica el alto tribunal en el hecho de que el regulador español no es un órgano jurisdiccional nacional.
Al finalizar el plazo de transformación de las Sagep en centros de empleo temporal mientras estaba en vigor el estado de alarma, se ha alargado el período para que puedan realizar los trámites pertinentes.
Se espera que la transformación permita acometer las prejubilaciones necesarias y reducir la plantilla, que actualmente asciende a 406 personas, cuando debería estar fijada en 280.
La negociación colectiva ha de servir, según Anesco, para optimizar el servicio prestado y mejorar la eficiencia laboral, sin menoscabar derechos laborales, así como preparar el sector para la automatización.
A falta de que el acuerdo alcanzado sea validado por Competencia, las nuevas medidas, que tendrán una vigencia de tres años, podrían empezar a implantarse a finales del verano de 2019 o a lo largo del otoño.
CSP Spain, Toro y Betolaza, Servicios Logísticos Portuarios-SLP y Bergé podrán contratar a través del CPE a los estibadores que anteriormente solicitaban a la Sagep.
El texto recoge la posibilidad legal de acordar en el convenio colectivo la subrogación obligatoria de los trabajadores en las empresas que abandonen las Sagep.
La patronal de la estiba está aumentando su representatividad dentro del sector uniéndose a las sociedades anónimas de gestión de estibadores portuarios.
Actualmente, se está trabajando en la modificación del convenio para su adaptación a las medidas organizativa y económicas que requiere el nuevo marco legal.
La sociedad de estiba del puerto de Barcelona da un nuevo paso para su transformación y solicitará la aprobación administrativa para poder operar como empresa de trabajo temporal.