Dinamarca se suma al grupo de países cada vez más numeroso que regula el salario mínimo, con efectos para servicios de transporte en su territorio.
La falta de conductores hace que las condiciones de estos trabajadores sean superiores a las fijadas en convenio.
El nuevo salario mínimo obligará a actualizar algunos convenios colectivos y da un nuevo impulso al debate sobre la necesidad de un convenio único, en un panorama tan heterogéneo como el del transporte español de mercancías.
De aprobarse la subida del salario mínimo, deberían revisarse los convenios colectivos que presentan menores cuantías salariales, en concreto los de Huelva, Jaén, Sevilla, León, Ceuta y Orense.
La subida del salario mínimo prevista por el Gobierno hasta 900 euros tendrá serios efectos negativos en empresas con márgenes muy estrechos y estructuras de pequeña dimensión que no podrán asumir el incremento.
La Comisión estaría presionando con esta medida a los Estados miembros de la UE y al Parlamento Europeo para que lleguen a un acuerdo sobre el Paquete de Movilidad.
Desde la Asociación, también reclaman una definición muy clara de lo que debe considerarse transporte internacional y cabotaje, así como de las diferencias entre ambos.
La Comisión plantea una serie de requisitos que ningún país podrá alterar, frente al margen de maniobra que actualmente tienen las administraciones nacionales.
El proyecto de Ley se encuentra ahora en periodo de ampliación de enmiendas, hasta el 15 de septiembre.
El Ministerio de Fomento apuesta por establecer en siete, el número máximo de días para realizar cabotaje.