El Ministerio de Transportes abre el procedimiento de modificación de dos de las principales leyes del sector aéreo, las de de Navegación Aérea y de Seguridad Aérea.
El Cielo Único Digital Europeo persigue modificar un espacio aéreo actual fragmentado hacia un espacio aéreo continuo y ‘sin fronteras’.
La modificación permite simplificar el procedimiento de concesión y suspensión de las licencias de explotación, e introducir su gestión electrónica.
Durante la sesión organizada por BCL se ha abordado el impacto de un posible Brexit duro en el sector de la carga aérea en términos aduaneros, fiscales, logísticos, regulatorios, legales, de movilidad y financieros.
Algunos de los temas a desarrollar serán la protección de los aviones ante posibles ataques informáticos, los sistemas de control de seguridad existentes, las amenazas internas y la seguridad durante los vuelos.
En el evento, se analizará la evolución de la carga aérea en la ciudad condal y se expondrán las novedades a nivel normativo sobre seguridad en el sector.
Los beneficios que aportará un sistema de transporte aéreo más seguro, eficiente y sostenible, junto al esperado aumento de la demanda en los próximos años, requerirán una innovación rápida y constante.
El PESO facilitará la toma de decisiones en el ámbito de la seguridad aérea, a través del análisis de la información aportada por los principales actores del sector aéreo español.
El evento analizará las novedades más importantes en lo que a seguridad en el transporte aéreo de mercancías se refiere.
El PESO conectará en red a todos los actores del sistema de aviación civil, aprovechando las sinergias entre ellos.
Durante la jornada para analizar el nuevo PNSA organizada por MADCargo se quejan de que son responsables del control de las cargas pero al tiempo se les obliga a delegar el servicio a un agente privado.
Las entidades encargadas de manejar y asegurar carga aérea deberán disponer del reconocimiento como “agente acreditado” a partir del próximo 31 de marzo, mientras que las entidades generadoras de carga que quieran asegurar sus envíos en origen deben reconocerse como “expedidores conocidos” para lo que tienen de plazo hasta el 29 de abril.
Los nuevos reglamentos CE 300/2008 y CE 185/2010 de Seguridad Aérea de Carga de la UE, que entrarán en vigor el 25 de marzo de 2013, comportarán nuevos controles de seguridad en los aeropuertos de la UE
Las medidas que propone el Gobierno van encaminadas al transporte de pasajeros, pero se exigirá también a las aerolíneas cargueras que notifiquen cualquier suceso que afecte a la seguridad aérea.