Moreno ejercía desde julio de 2019 como subsecretaria de la Consejería de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana.
Las radiales R-3 y R-5 de Madrid son las que más ingresos han reportado, con 16,06 millones, por delante de la R-4, que ha generado 15,34 millones, y la R-2, con 13,21 millones.
Milla, director general de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre hasta ahora, releva Javier Izquierdo, que será candidato en las próximas Elecciones Generales.
El Gobierno ha autorizado que se dicten medidas provisionales para determinar la fecha en que la empresa estatal Seittsa tomará oficialmente el control de la vía.
El Gobierno, que cree que el rescate ha supuesto un gran impacto en el déficit, quiere introducir esta rebaja en el peaje para mejorar la movilidad y lograr un mejor aprovechamiento de la infraestructura.
Ya está en vigor un nuevo Real Decreto-Ley sobre medidas urgentes en materia de carreteras que allana el camino para la llegada de nuevos desvíos obligatorios de camiones a autopistas.
Se trata de las dos únicas autopistas cuya fecha de ‘rescate’ por Fomento fue fijada por el juez que aprobó el plan de liquidación de sus concesionarias.
Pasa a ser la tercera autopista de peaje en quiebra que revierte este año al Estado tras la R-4 y la R-2.
Fomento tiene previsto relicitar las ocho concesiones de las autopistas quebradas en dos contratos, uno de los cuales abarcará las del entorno de Madrid y el otro las dos de la AP-7.
El resto de las autopistas en quiebra, revertirán al Estado en marzo.
Será el Consejo de Ministros el que apruebe este proceso una vez finalizados ciertos trámites, como la audiencia al contratista y los informes de la Abogacía del Estado y el Consejo de Estado.
Las vías, cuya nueva concesión durará 25 años, han cerrado 2017 con una intensidad media de 4.200 vehículos diarios, lo que implica un incremento medio del 8,6%.
La fecha exacta en que Seittsa se haga cargo de las autopistas depende de la conclusión de sus procesos concursales y en la actualidad, todas salvo una están en fase de liquidación.
Fomento debe resolver el contrato para posteriormente asumirlo a través del Seitt y poder relicitar las vías antes de 2019.
Tras el acuerdo con Seittsa para que se haga cargo de las vías, el Ministerio ha licitado dos contratos para la elaboración de estudios de la demanda, esquemas tarifarios, pliegos y estudios de viabilidad.
En los últimos años, el Ejecutivo no ha logrado cerrar un acuerdo con las concesionarias, por lo que las autopistas, que se encuentran actualmente en concurso de acreedores, revertirán al Estado.
Seittsa estudia "paquetizarlas" en dos lotes, que saldrían al mercado por un precio cercano a los 700 millones de euros.
Adif Alta-Velocidad contará con 2.330 millones de los 3.056 millones de euros que el Estado invertirá en el ferrocarril en 2017.
Se rehabilitará el firme de la M-40 madrileña y se mejorará el drenaje del túnel de El Fresno en Asturias.
Así lo reconoce la resolución aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas que constata que la creación de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre “no ha supuesto un aumento significativo de la realización de infraestructuras ferroviarias en el periodo 2005-2008".