Toda su trayectoria profesional ha estado ligada a la organización de ferias y otros certámenes profesionales, como el SIL.
En los últimos 23 años, Sorigué ha asumido diferentes responsabilidades en el SIL y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona.
Desde la organización se confía en que la presente edición juegue un papel más importante que nunca para activar la economía española y para el sector de la logística y del transporte en particular.
Se analizarán asuntos de la actualidad del sector, como la digitalización, el 5G, la ciberseguridad, el emprendimiento, la industria 4.0 o el Brexit.
A lo largo del próximo año, se celebrará también una edición internacional para impulsar la imagen de la ciudad condal y ayudar a las empresas españolas en su proceso de internacionalización.
Con 22 años de trayectoria, el SIL siempre se ha caracterizado por ser un importante puente para los negocios, los contactos y el conocimiento entre el Mediterráneo y Latinoamérica en el sector de la logística.
Para los directores de Logística o Supply Chain, las mayores preocupaciones actuales tienen que ver con el servicio y la calidad, seguidas de la rapidez, la puntualidad y el compromiso.
El Salón se presenta como un puente internacional de negocios entre Europa, América Latina y el Mediterráneo, en el que se mostrarán las últimas tendencias e innovaciones en logística.
Los cargadores españoles son partidarios de la implantación de las 44 toneladas en el transporte de mercancías por carretera, a pesar de que ha disminuido considerablemente el número.
Para celebrar sus 20 años de existencia, la feria renueva su imagen y presenta una nueva página web.