Valencia encabeza una clasificación de los puertos con mayor grado de penetración de las nuevas tecnologías, con Barcelona y Algeciras.
El objetivo es dar a conocer cómo los puertos pueden atraer nuevos negocios, adaptarse a las nuevas demandas globales e incrementar sus ingresos mediante la digitalización.
Con la apertura de la fase difusión del programa de transición del sector logístico-portuario hacia los puertos inteligentes se da el pistoletazo de salida para captar el interés del tejido de empresas emergentes del país con una fuerte base tecnológica.
En el evento, se presentará el fondo de capital 'Puertos 4.0', cuya intención es promover la innovación como elemento de competitividad en los ámbitos públicos y privados.
El puerto invertirá 10 millones de euros en el despliegue de una nueva red de telecomunicaciones para aprovechar todo el potencial de la tecnología 5G y el Internet de las Cosas.
La iniciativa contempla la creación del fondo de capital 'Puertos 4.0' que promueva la innovación como elemento de competitividad en los ámbitos públicos y privados.
Las tecnologías implementadas en las ciudades inteligentes se han trasladado de forma natural a los puertos, centrados en la sostenibilidad, la calidad medioambiental y la logística eficiente.
Se ha puesto el énfasis en la importancia de que los puertos sean capaces de proporcionar servicios flexibles, fiables y eficientes que den respuesta a las necesidades de los cargadores.
Se creará una réplica digital del puerto que reflejará con todos sus recursos, movimientos portuarios, infraestructura, climatología, ubicación geográfica y datos sobre la navegación.
Se analizará el papel que juega la tecnología para integrar a los puertos en cadenas logísticas más competitivas.