Competencia da vía libre a la compra de la portuguesa Takargo por SNCF, al no observar una amenaza para la competencia efectiva en el mercado ferroviario.
Brittany Ferries da nuevos pasos para poner en marcha la autopista ferroviaria entre Bayona y Cherburgo en 2024, un proyecto que considera estratégico.
SNCF refuerza su presencia en el mercado de transporte ferroviario de mercancías en la península ibérica y se hace con la portuguesa Takargo, que quedará integrada en la red Captrain, aunque mantendrá modelo operativo y dirección.
Puech d’Alissac, con una larga experiencia en diferentes ramas de SNCF, sustituye a Thierry Le Guilloux al frente de VIIA.
A lo largo de 2019 se ahorrarán unas 26.000 toneladas de CO2 en la línea Calais – Le Boulou, que equivalen a unos 26.000 camiones que pasarán de la carretera al ferrocarril.
SNCF Logistics completa de este modo la operación de toma de control de la antigua Comsa Rail Transport, tras obtener el visto bueno de la CNMC.
La CNMC evalúa si la operación afecta de manera significativa al mercado español de transporte ferroviario de mercancías antes de autorizar finalmente esta operación.
El grupo murciano da un nuevo paso adelante para convertirse en un operador logístico internacional especializado en el transporte intermodal de productos a temperatura controlada.
Ciertos elementos del vehículo y de la infraestructura ferroviaria han tenido que ser modificados para la homologación y se han llevado a cabo varios tests de compatibilidad con la red de ferrocarril.
Una vez que se consume la adquisición, Comsa Rail Transport pasará a denominarse Captrain España para disputar la hegemonía del transporte ferroviario de mercancías en España.
A medida que se repiten las jornadas de huelga en la SNCF y Air France se reduce el número de participantes, aunque siguen produciéndose importantes perjuicios a los usuarios.
El operador ferroviario público prevé que su nueva empresa de carga saneada podría estar en marcha en la primera mitad de 2020.
Desde FNTR y TLF denuncian que la solución para saldar las deudas del transporte ferroviario, acelerar el cambio modal y financiar las infraestructuras siempre pasa por subir los impuestos al transporte por carretera.
El Gobierno francés ha diseñado un plan para abrir los tráficos convencionales de pasajeros y alta velocidad a la competencia que ha desatado una fuerte oposición de los trabajadores del operador ferroviario público galo.
Con esta adquisición, el Grupo CAT alcanza una flota de 1.700 camiones y 2.600 vagones.
La operación podría cerrarse en el segundo semestre de 2017 si todo marcha según lo previsto.
Se continuará prestando el servicio a través de una nueva sociedad conjunta participada por Adif y SNCF-Réseau.
Adif y SNCF podrán sustituir a la empresa concesionaria, acordando las modalidades de organización para la prestación del servicio.
Francia, Bélgica y España se enfrentan a paros en el servicio de ferrocaril, en protesta por las condiciones laborales de los trabajadores.
Para los transportistas que han subido sus camiones a la autopista ferroviaria más larga de Europa, “esta solución es el complemento ideal para cubrir las necesidades de nuestros clientes”.