La economía circular y la sostenibilidad, la tecnología IA o el incremento de precios de las materias primas están cambiando por completo el panorama de este sector.
Es necesario hacer cambios urgentemente para limitar los efectos del cambio climático, teniendo siempre en cuenta que el combustible que menos contamina es el que no se consume.
La nueva instalación de Rhenus Warehousing Solutions en Alemania estará finalizada durante el verano de 2023 y establecerá un nuevo estándar en términos de sostenibilidad.
El Instituto Tecnológico del Plástico encabeza un proyecto que busca ayudar a las empresas a llevar al mercado productos bioplásticos verdaderamente inocuos y biodegradables.
Ceva Logistics impulsa la producción de electricidad a partir de paneles solares, la iluminación led y la eficiencia en sus equipos de manutención para reforzar la sostenibilidad en sus almacenes.
De la mano de expertos en la materia, se analizará el impacto que la sostenibilidad tiene en la logística portuaria, centrándose en los retos y las oportunidades que ofrece al sector.
Por tercer año consecutivo, el puerto de Ceuta renueva su certificación medioambiental europea Pers de EcoPorts.
Este sello, que obtiene por séptima vez, refuerza y pone en valor las buenas prácticas en sostenibilidad ambiental del equipo y la gestión de las medidas que se han implantado.
Heineken extiende su proyecto de reparto sostenible de última milla y lo lleva al centro de Bilbao para abastecer a doscientos puntos del canal Horeca de la capital vizcaína.
DHL Express mejora el impacto medioambiental de sus servicios de carga aérea y ofrecerá el uso de combustibles sostenibles de aviación en ocho mercados.
La última semana en el transporte por carretera deja novedades a nivel europeo sobre los descansos en cabina y las emisiones contaminantes de los camiones, mientras que en España, el sector parece atraer las miradas de los inversores.
El operador logístico del grupo Hutchinson refuerza su apuesta por la sostenibilidad en España a través de la intermodalidad para dar servicio a empresas cada vez más concienciadas.
Puma da una nueva vuelta de tuerca a su estrategia de sostenibilidad y aspira a reducir las emisiones de su cadena de suministro con colaboración y digitalización.
La inversión prevista es un 20% superior a la del año anterior 2021, para impulsar la sostenibilidad de su cadena de valor, con medidas para reforzar su flota de vehículos, entre otras.
La Autoridad Portuaria refuerza su apuesta por la sostenibilidad y encarga la vigilancia ambiental de sus instalaciones a la Universidad de Almería.
Mercadona acelera su apuesta por la energía fotovoltaica y aspira a que todos sus bloques logísticos y colmenas para el canal on-line se abastezcan con paneles solares en 2027.
El último plan de descarbonización de Alcampo pretende reducir un 25% las emisiones contaminantes de su cadena de suministro en 2030.
Transportistas, cargadores e industria reclaman a la Unión Europea neutralidad tecnológica en la descarbonización y señalan que la regulación europea de emisiones para camiones pone en riesgo las cadenas de suministro.
Maersk ofrecerá un análisis pormenorizado del impacto medioambiental de los envíos internacionales para que los clientes puedan tomar las medidas correctoras pertinentes para mejorarla sostenibilidad de sus servicios.
Establecer y alcanzar los objetivos de reducción de emisiones será más complicado en el futuro a causa de la rápida evolución de las normativas.