En el entorno de crisis en el que nos encontramos la optimización de los procesos logísticos es una condición necesaria para la supervivencia, al tratarse de uno de los principales factores de coste.
Según el acuerdo, la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN) respaldará la realización de estudio integral para impulsar la movilidad sostenible en los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía.
No en vano, este tipo de operaciones generan altos niveles de emisiones de CO2, siendo responsables, según un estudio reciente, del 5,5% de las emisiones mundiales.
FedEx calculará anualmente las toneladas de CO2 resultantes del envío de sus sobres a nivel mundial, para después comprar la cantidad equivalente de CO2 a la organización sin ánimo de lucro, BP Target Neutral, para neutralizar el equivalente de emisiones invirtiendo en energía alternativa.
Durante su intervención en las Jornadas de Logística organizadas por el Centro Español de Logística, la eurodiputada Inés Ayala ha señalado la importancia de la visibilidad y el reconocimiento de la cadena logística.
El Plan Ambiental actualmente está en desarrollo y establece las futuras actuaciones en materia de sostenibilidad para mejorar la eficacia y la integración con el entorno urbano.
El objetivo del encuentro es sensibilizar a las empresas de la comunidad portuaria de Alicante en materia de responsabilidad social empresarial y medio ambiente a través del proyecto Secur Med Plus.
Gefco es uno de los principales grupos europeos de transporte y logística, centrándose en tres ámbitos de actividad prioritarios: logística outbound automovilística, logística inbound terrestre y overseas. Presente en 29 países, su volumen de negocios en 2010 alcanzó los 3.400 millones de euros. La compañía dispone de 150.000 m2 repartidos en delegaciones y almacenes y 1.400.000 m2 en campas de vehículos.
Maersk y la Marina de los Estados Unidos están probando biocombustibles a base de algas en el buque portacontenedores Maersk Kalmar, que viaja desde Alemania a la India.