Se pretende modernizar la gestión de las ayudas, optimizando los trámites necesarios para su otorgamiento y reduciendo las cargas administrativas que soportan las empresas que las reciben.
Estas cantidades, destinadas a operadores públicos y privados, buscan incrementar la cuota modal del ferrocarril de mercancías y se centrarán en compensar los costes externos y de uso de infraestructura.
Si los Presupuestos Generales del Estado salen adelante, está previsto un ligero incremento de las ayudas al abandono para transportistas autónomos y el mantenimiento de las ayudas a la formación.
La ministra de Transición Energética estudia introducir una subvención de hasta 15.000 euros por camión, aunque no precisa si irían para la adquisición de tractoras de gas o si podría aplicarse a unidades Euro6.
Estas ayudas, destinadas a compensar los sobrecostes existentes por la lejanía del archipiélago, se aplican a tráficos interinsulares, al tráfico marítimo Canarias-Cádiz y a la ruta aérea Canarias-Madrid.
Los interesados disponen de plazo para solicitar estas ayudas destinadas a reducir la dependencia del petróleo en el transporte de mercancías hasta el próximo 31 de octubre.