La línea, que pasa por Málaga y Valencia, ofrece unos envíos rápidos para carga refrigerada desde o hacia Ecuador, Perú, Chile y otros destinos en el Caribe y América Central.
Los cambios, que se harán efectivos el día 2 de diciembre, implican la eliminación de escalas directas y la apertura de la línea a las exportaciones desde el puerto de Paranaguá, en Brasil.
Además es clave como intermediario ante la UE y como hub privilegiado en el transporte marítimo entre ambos continentes.
La naviera francesa quiere seguir creciendo en un mercado al alza.
Actualmente, España mueve más de 41 millones de toneladas con Sudamérica, con un amplio margen de crecimiento.
La naviera está trabajando en el desarrollo de nuevas soluciones modernas para el transporte 'reefer'.
Operará las líneas del servicio SW, que ofrece conexiones semanales en los mercados más importantes de Europa del norte y el Caribe.
Se trata del primero de los cinco buques de la nueva gama de la naviera, que ofrecen una capacidad de carga máxima de 123.500 tn y de 10.593 TEUs.
Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina son los principales países interesados en establecer relaciones con el puerto de La Luz.
En el marco del 'TOC Market Briefing: West África' se han conocido los proyectos para convertir a las Islas Canarias en el "eslabón" del comercio África-América.
Ambas orillas del Atlántico, Nueva Zelanda, Costa Rica, Guinea y Argel, son algunas de las regiones que conectan con el puerto gallego.
Esta región ya supone el 65% de los clientes de la compañía y el objetivo es alcanzar los 500.000 pasajeros anuales en tres años.