La Guardia Civil lanza una operación contra una banda dedicada a la manipulación de tacógrafos digitales en las provincias de Burgos, Murcia y Sevilla.
La Comisión Europea cambia de criterio y obliga a anotar los cruces de frontera en vehículos con tacógrafos analógicos, mientras los equipos digitales no tendrán que hacerlo hasta febrero de 2022.
El retraso de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre a la hora de fabricar tarjetas de tacógrafo obliga a los conductores a solicitarlas con mayor anticipación.
El Paquete de Movilidad está ocasionando numerosas dudas entre los conductores profesionales en cuanto a los tiempos de conducción y descanso.
Se ha generado cierto lío en relación con la obligación de consignar el paso de frontera en el tacógrafo, algo que será exigible a partir de febrero de 2022.
Ya se está trabajando en una nueva versión de la actual generación del tacógrafo, la DTCO 4.1, que incorporará algunas funcionalidades del DTCO 5.0.
La Guardia Civil detectó un camión que llevaba un dispositivo para manipular los datos que genera el tacógrafo, algo que puede implicar un grave delito de falsedad documental.
El Pleno del Parlamento Europeo aprueba finalmente el Paquete de Movilidad y lo deja pendiente de su publicación oficial para que empiece a tener efecto en las próximas semanas.
Dos meses después del inicio de la pandemia y cuando ya todo está regulado a nivel nacional, la UE armoniza la renovación de ciertos permisos y licencias, como permisos de conducir, tarjetas CAP de conductor profesional, revisión de la ITV, tacógrafos y sus tarjetas.
La Guardia Civil detecta una empresa onubense que habría empleado un sistema de manipulación del tacógrafo en supuesta connivencia con su conductor.