El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana introduce cambios en las tarifas por el uso de la red de ayudas a la navegación aérea para este 2022, con efectos desde el pasado mes de enero.
Las tarifas de Renfe Mercancías podrían suponer pérdidas de medio millón de toneladas de tráficos intermodales, especialmente en mercancías peligrosas, según UOTC.
Competencia estima que si Aena baja un 0,44% anual sus tarifas hasta 2026 queda garantizada la sostenibilidad económica de la red y se fomenta la recuperación del tráfico.
El Canal de Panamá retrasa la subida de tarifas prevista que tenía prevista para este mismo mes al próximo mes de junio.
El Ministerio introduce cambios en las tarifas por el uso de la red de ayudas a la navegación aérea que estarán en vigor este 2021.
Competencia defiende la congelación de las tarifas de Aena durante 2021, ya que estima que la pandemia seguirá condicionando el tráfico aéreo.
Transportes ha vuelto a reducir estas tarifas, aunque se ha incrementado el interés por mora en su pago.
Esta rebaja de Competencia es ligeramente mayor que la propuesta por el gestor aeroportuario, debido a que el organismo regulador es más optimista en relación con el aumento del tráfico de pasajeros para 2020.
A partir del martes 14 de mayo, cambian las tarifas de los peajes establecidos por la Diputación de Guipúzcoa en los tramos de la A-15 y la N-I que transcurren por la provincia.
Para este ejercicio, Fomento ha planteado rebajas tanto en tarifas como en el tipo de interés por mora.
Los precios se han calculado distribuyendo la congelación tarifaria global entre los distintos servicios aeroportuarios, de forma que se equilibren los costes y los ingresos.
El operador está experimentando un crecimiento significativo en sus costes de transporte y personal en todo el continente europeo, al tiempo que continúa expandiendo su red de paquetería.
En nuestro país el incremento medio de precios que se aplicará será del 3,9% y entrará en vigor el 1 de enero de 2019.
La CNMC considera que la fórmula de cálculo utilizada por Aena en la que se recogen los costes sobre los que el gestor aeroportuario no tiene control incluye servicios que no debería considerar fuera del control del gestor aeroportuario y que luego repercuten en el precio de las tasas.
Las rebajas planeadas para 2018 y 2020, del 3% y el 5% respectivamente, permanecerán inalteradas, pero se triplicará la que estaba prevista para el año 2019.
Tanto las tarifas como el tipo de interés por mora en su pago retroceden con respecto a 2017.
La CNMC estima que la bajada media de 2,22% tiende a equilibrar los ingresos y costes en la prestación de servicios aeroportuarios.
El operador ha realizado importantes inversiones recientemente en las instalaciones de Málaga, Santander y Sevilla, así como en el hub de Vitoria y en el nuevo hub de Madrid, cuyas obras concluirán en 2018.
Algunos operadores serán multados por no aplicar las mismas tarifas que habían comunicado al Ministerio de Transportes.
Desde Fomento también se ha establecido que el tipo de interés por mora en el pago de estas tarifas sea del 9,88% anual.