Una unión temporal de empresas compuesta por tres empresas vizcaínas se encargará de ejecutar estas obras que tendrán una duración estimada de diez meses.
El proyecto incluye también la construcción de un edificio para la gerencia de las instalaciones, así como un almacén para mercancía.
La Autoridad Portuaria de Bilbao ofrece parcelas que se pueden adquirir en régimen de alquiler o en venta, y suponen un puente logístico entre el Puerto de Bilbao y Burgos. El primer tren entrará en servicio en septiembre.
El servicio, que realiza un recorrido de ida y vuelta entre Bilbao, Pancorbo y la terminal alavesa de Jundiz, permitirá al puerto captar nuevos tráficos.
Transitia, con sede en Bilbao, fue la única empresa que concurrió al proceso abierto por la Autoridad Portuaria de Bilbao y asumirá la gestión y explotación de la terminal por un periodo de 15 años, ampliables en otros cinco más.
El 1 de febrero, se abrirá el sobre con la oferta económica propuesta y el puerto de Bilbao tendrá que notificar a la empresa si ha sido admitida o rechazada.
Arasur, Telof y Majarabique son tres de las terminales ferroviarias que cuentan con inversiones en el programa 2017-2021.
La Terminal Logística Ferroviaria del puerto de Bilbao en Pancorbo dispone de una superficie total de 480.000 m², que se irán urbanizando por fases.
Se amplía hasta el 20 de diciembre de 2016 la nueva fecha limite para la presentación de ofertas.
El operador seleccionado gestionará la terminal ferroviaria de Pancorbo durante los próximos 15 años.
Las obras, que permitirán urbanizar 60.000 de los 480.000 m² del suelo reservado para la terminal, han supuesto una inversión de 5,4 millones de euros.
En mayo está previsto que comiencen las obras en la playa de vías que se ubicará en Arasur, junto a las vías del trazado Irun-Madrid.
El puerto de Bilbao ha presentado ante la comunidad portuaria el proyecto de la nueva Terminal Logística Ferroportuaria (TELOF), que estará operativa antes de final de año, en el enclave burgalés de Pancorbo.
Se urbanizarán un total de 60.000 m² en los próximos 10 meses, tras una inversión de 4,5 millones de euros.
El puerto de Bilbao aplaza 10 días la apertura de ofertas económicas para urbanizar los primeros 60.000 m² de la Telof.
En la primera fase se urbanizarán 60.000 m², la mitad de los cuales son accesos y la otra mitad superficie neta.
Aunque la plataforma se irá urbanizando en función de la demanda, el puerto de Bilbao licitará pronto una primera fase que permita iniciar las operaciones.
La nueva plataforma ferroviaria cuenta con tres vías destinadas a carga y descarga y con amplias zonas destinadas a movimientos de grúas y camiones.
La urbanización de los 500.000 m² de la Telof, que se licitará en breve, se llevará a cabo en paralelo a la explotación comercial de la Terminal.
Adif y los técnicos encargados del proyecto han venido realizando durante este mes de enero los test de comprobación para la validación de la infraestructura.