Decal solicita una nueva ampliación para su terminal de hidrocarburos del puerto exterior de Huelva.
La compañía petrolífera quiere contar con instalaciones particulares para el movimiento de productos energéticos conexión con la Refinería la Rábida en la zona de servicio del puerto onubense.
El espacio de la concesión ocupa una parcela de 26.269 m² en el muelle Princesa de España que la compañía ocupará durante un plazo de 25 años que pueden alargarse.
La terminal de la barcelonesa en el muelle de la Química del puerto tarraconense, con una capacidad de almacenamiento total de 56.100 m³, se alarga otros nueve años.
El grupo empresarial invertirá más de 15 millones de euros durante los próximos dos años para poner en marcha una terminal que ocupa una parcela de 22.000 m² de superficie.
La Autoridad Portuaria de Santander pone en marcha el proceso para que una empresa privada gestione estas instalaciones durante un plazo de 30 años.
El operador quiere desarrollar en la futura concesión actividades de recepción, almacenamiento y reexpedición , así como actividades complementarias de gasóleos, gasolinas, biocombustibles y bio-líquidos.
La compañía se hará cargo de las instalaciones del muelle de San Diego que anteriormente ha gestionado CLH durante cuatro años.
Con estas inversiones, la compañía alcanza los 46.000 m² de almacenes para tráficos de graneles agroalimentarios en el enclave cartagenero.
Terminal Marítima del Grao y Noatum Terminal Castellón explotarán sendas terminales de graneles sólidos durante 35 años en los dos tramos del Muelle de la Cerámica.
La Autoridad Portuaria de Bilbao busca ofertas para explotar durante 30 años una parcela de 26.269 m² en el Muelle Princesa de España.
Las instalaciones cuentan, además, con cinco tomas para las labores de carga y descarga de los graneles desde buque, así como conexión por tubería enterrada con la terminal de Repsol Petróleo.
La Autoridad Portuaria de Castellón ha planteado un exigente pliego de condiciones para el concesionario que gestione la terminal de graneles sólidos en el muelle de la Cerámica durante un plazo máximo de 35 años.
Transgranada es una de las empresas que cuenta con más espacio portuario en concesión del puerto de Motril y uno de sus principales transitarios.
La Autoridad Portuaria de Alicante abre plazo para explotar esta futura instalación de 22.000 m² con una capacidad mínima de almacenamiento de 100.000 toneladas.
Actualmente, la terminal de graneles ocupa una superficie total de 103.000 m² en el puerto de Castellón.
Esta es la segunda renuncia que se produce después de que en 2009 quedara en suspenso la terminal siderúrgica ligada a un proyecto de Ros Casares.