El sistema incluirá cintas y torres de transferencia, con lo que la mercancía será transportada desde los buques hasta los almacenes en un circuito cerrado.
TMGA trasladará sus tráficos de madera, vidrio y otros productos de mercancía general a sus instalaciones del Muelle del Centenario.
TMGA obtiene la certificación medioambiental EMAS para el servicio portuario de manipulación de mercancías, así como para otros servicios de almacenamiento, carga y descarga de mercancías.
Terminales Marítimos de Galicia absorbe a Laxe Marítima, que, de este modo, queda extinguida e integrada en la gallega.
Actualmente, TMGA dispone de cuatro naves, que ocupan 29.000 m², y con esta ampliación pasará a sumar seis, con 42.000 m².
Ambas compañías invertirán un total de 8,5 millones de euros en nuevas instalaciones, mientras El Corte Inglés garantiza la permanencia de su plataforma.
Las instalaciones, que estarán operativas en 2020, ocupan una parcela de 3.000 m² y que ocupará durante un plazo de 35 años.
La empresa es titular de una concesión en el Puerto exterior para la construcción y explotación de una instalación de 2.480 m² para movimiento de graneles sólidos y mercancía general.
Se trata del segundo embarque de madera gallega de exportación a este continente que se ha llevado a cabo en la instalación y el de mayor magnitud realizado hasta la fecha.
El objetivo es que esta nueva identidad corporativa haga más reconocible a la compañía dentro del sector.
La Autoridad Portuaria ha dado luz verde a la solicitud de modificación presentada por la empresa estibadora para ampliar su espacio en Punta Langosteira.
El puerto de La Coruña recupera el tráfico de contenedores con una línea que conecta con Canarias, Cabo Verde y Mauritania.
TMGA solicita una nueva ampliación en Langosteira, hasta los 30.000 m² de instalaciones industriales en el Puerto Exterior de La Coruña.
Con la nueva modificación, serán cuatro las ampliaciones que TMGA ha solicitado a la Autoridad Portuaria de La Coruña en un año.
La galería ya había sido licitada en 2013, pero no llegó a ser ejecutada, por lo que ahora se ha optimizado el proyecto, estando previsto que las obras comiencen en 2015 y duren 20 meses.
Con la descarga de 20.000 toneladas de maíz se ha iniciado la actividad en instalaciones industriales dentro del Puerto Exterior, ya que la descarga de coque se realizó de buque a camión, sin almacenamiento.
La empresa Terminales Marítimos de Galicia ha empezado a operar en Punta Langosteira con una mercancía con la que operaba en el puerto interior.
La principal estibadora del puerto coruñés ubicará esta nave, de 2.500 m² de superficie, en el nuevo muelle de 300 metros de longitud que se construirá en el Puerto Exterior.
En concreto, se ha licitado la segunda fase del contradique del Puerto Exterior, un nuevo muelle de 300 metros y nuevas superficies de explanadas, además de otorgar a TMGA la construcción y explotación de una nave en este mismo emplazamiento.
La construcción de esta nave que podrá ampliarse hasta los 20.000 m², es la cuarta solicitud que recibe la autoridad portuaria para la implantación de operadores en el Puerto Exterior.