Fenadismer denuncia a Francia en la Unión Europea por seguir exigiendo representante legal en el país a los transportistas, como establece la Ley Macron, pese a que la plataforma telemática de desplazamientos ya está operativa.
El Real Decreto Ley ya está en vigor, con la única excepción de la prohibición de la realización de las labores de carga y descarga por los conductores, que será operativa en seis meses, a partir del próximo 2 de septiembre.
La Comisión pide a todos los países de la UE que apliquen las normas para el desplazamiento de conductores y amenaza con procedimientos sancionadores.
Francia adopta a su regulación nacional la Directiva europea que regula el desplazamiento de conductores, que está en vigor desde el pasado 2 de febrero.
Comisiones Obreras cree que la diversidad de convenios colectivos y la tramitación urgente de la regulación sobre desplazamiento de conductores impedirá que se acabe con el dumping social en el transporte.
La falta de trasposición de la norma europea de desplazamiento de conductores al, ordenamiento jurídico español permite que las empresas buzón sigan campando a sus anchas, según Fenadismer.
El Gobierno traspone a la normativa nacional diversas Directivas en relación con los trabajadores desplazados en España.
Las autoridades de los Países Bajos empezarán a multar por incumplimientos en la normativa de desplazamiento de trabajadores tras unos meses de transición.
Las autoridades galas ahora también exigen una declaración responsable de no padecer la covid-19 para el transporte en el país.
Países Bajos regula por su cuenta el desplazamiento de trabajadores, precisamente cuando el Paquete de Movilidad está cerca de aprobarse con una regulación para el transporte de toda la UE.
Ante los defectos existentes en el funcionamiento de la plataforma SIPSI francesa, Froet recomienda esperar unos días a que se hayan solucionado adecuadamente.
Con estos cambios, las autoridades francesas buscan simplificar los trámites para los trabajadores desplazados de las empresas y aumentar la eficacia del control.
Las cuantías de las multas por incumplir las reglas francesas de desplazamiento de trabajadores se duplican en el caso de reincidir en el plazo de dos años.
Tras la toma de posición de la Comisión de Transporte sobre el Paquete de Movilidad, le toca a la Comisión de Trabajo dar su opinión sobre el desplazamiento de conductores y los tiempos de conducción y descanso.
El Consejo fija un consenso en cuanto a desplazamiento, tacógrafo inteligente, vuelta a casa y cabotaje que ahora tendrá que revisar el Parlamento Europeo.
España, Portugal, Irlanda, Holanda y Luxemburgo se oponen a la propuesta de limitar la realización de un nuevo cabotaje hasta que hayan transcurrido 14 días desde el último.
José Luis Ábalos pide "un esfuerzo" para conseguir un marco homogéneo en toda la Unión Europea con especial énfasis en trabajadores desplazados, flexibilidad en el descanso semanal y normas menos restrictivas para el cabotaje.
Las comunicaciones del desplazamiento, que afectará solo a las operaciones de cabotaje, deberán realizarse con 24 horas de antelación al servicio.
La Eurocámara quiere que las normas laborales y salariales del país de destino se apliquen a los conductores de tranporte internacional para reducir la competencia desleal en el transporte.
La norma aprobada por la Eurocámara deja fuera de su aplicación a los conductores profesionales, a la espera de que se apruebe el Paquete de Movilidad.