Organizada por ChemMed, la jornada permitirá analizar la evolución de la transición energética y el despliegue de la energía eólica en Cataluña.
Se analizarán los diferentes ejes de innovación en el transporte y la logística en el ámbito de la transición ecológica al modelo de cero emisiones.
El encuentro se enfocará en analizar las necesidades de algunos sectores industriales representativos y la contribución de las diferentes tecnologías al proceso de transición.
Se están cometiendo algunos errores en el planteamiento actual, como centrarse solamente en la energía eléctrica y no tener en cuenta la situación real de la ciudadanía y de las empresas.
Se pondrán sobre la mesa asuntos como los combustibles para la transición energética, la tecnología 5G o los Fondos NextGen de la Unión Europea.
Durante la Asamblea General de UNO, el presidente de la patronal y el de la CEOE han analizado los retos que tiene por delante el sector.
La Ley establece fija en 2040 el fin de la matriculación de vehículos de combustión, para poder alcanzar la neutralidad del parque móvil en 2050.
Saitec realizará un análisis de las necesidades energéticas actuales y futuras de la instalación, para establecer la hoja de ruta de cara a 2030 y 2050.
Las terminales del puerto de Barcelona avanzan en inversiones en su transición energética para conseguir un enclave neutro en emisiones para el año 2050.
El III Foro Corell está enfocado hacia los dos grandes desafíos tecnológicos que afronta el transporte profesional: la transición energética y la revolución digital.
Ribera, que hasta ahora ejercía como ministra de Transición Ecológica, pasará a ocupar una de las cuatro vicepresidencias previstas dentro del nuevo Gobierno.
La administración autonómica se ha comprometido a suspender la disposición adicional tercera, que incluye la limitación del diésel, mientras permanece a la espera de la aprobación de la Ley nacional de Cambio Climático.
Representantes municipales de Málaga, Madrid y Barcelona reflexionarán sobre el nuevo modelo de ciudad, basado en la construcción sostenible, un menor número de vehículos en circulación y la mejora de la calidad del aire.
El 50% del presupuesto se destinará a impulsar la compra de vehículos de energías alternativas, mientras que un 45% irá dirigido a las infraestructuras de recarga.
El Ejecutivo francés, que contempla una inversión de 13.400 millones de euros hasta 2022 en su proyecto, se ha fijado como prioridad ofrecer una alternativa adecuada al uso del vehículo particular.
Desde la patronal de concesionarios valoran que no se ponga en duda ninguna de las tecnologías disponibles para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones.
Las navieras que apaguen sus motores auxiliares en el puerto y se conecten a la red eléctrica recibirán una subvención de 9,6 euros por tonelada de CO2.
Desde el Ministerio de Industria, sostienen ahora que la clave para un transporte limpio está en el "rejuvenecimiento del parque móvil".
Desde 2025, se prohibirá el acceso de los turismos diésel a Baleares y a partir de 2035, tampoco podrán acceder motos, furgones ni furgonetas propulsados por combustibles fósiles.
Grupos de trabajadores de diferentes plantas de producción en Alemania se manifiestan para defender los puestos de trabajo que se han creado para fabricar automóviles diésel.