Un grupo de 30 eurodiputados elaborará un informe sobre las condiciones en que se aplica la normativa de la UE sobre bienestar animal en el transporte.
La evolución de la pandemia en España hace que Sanidad derogue la flexibilidad existente en los tiempos de conducción y descanso de este segmento, aunque apenas se aplicaba.
Se establecen prórrogas para las autorizaciones, certificados de formación y cuadernos de a bordo, así como una exención en tiempos de descanso.
Los vehículos deben estar equipados con un sistema de control de la temperatura, provisto de un dispositivo de registro de estos datos, que la Comunidad Autónoma que autorice el traslado podrá solicitar posteriormente.
El Parlamento Europeo pide más controles sorpresa, la retirada de los permisos de transporte para infractores reincidentes y la mejora de las instalaciones portuarias y de los puntos de inspección fronteriza.
A partir de ahora, podrán entrar por ambos puertos vehículos de transporte por carretera para animales vivos y piensos, cargados o vacíos, dado que cumplen con la normativa de limpieza y desinfección vigente.
El programa se basa en las Regulaciones para Animales Vivos, desarrolladas a partir de las experiencias profesionales y operativas de expertos de la industria, como veterinarios, agencias gubernamentales y ONGs.
En línea con la normativa europea, la Federación Europea de Veterinarios ha publicado un vídeo divulgativo en el que ofrece algunas recomendaciones para los transportistas de ganado.
La IRU pretende aportar a la Comisión Europea una visión global de los aspectos críticos para garantizar el bienestar de los animales durante toda la cadena logística.
La instalación portuaria es ya la segunda de España y tercera de Europa en este tipo de tráficos.