La digitalización o la movilidad sostenible son algunos de los asuntos que tratarán los más de 150 ponentes confirmados.
El transporte ferroviario genera solamente el 0,5% de las emisiones totales de CO2, mientras que otros modos de transporte llegan al 29,5%.
Se analizarán el futuro del transporte ferroviario, cuya cuota de mercado no ha aumentado en los últimos 15 años, a pesar de los esfuerzos por parte de la Unión Europea.
Los cuellos de botella que existen a nivel internacional impiden alcanzar la reducción del tiempo de viaje prevista,mientras que los retrasos en las rutas de acceso al norte del país hacen que sea imposible operar con trenes de 740 metros
El ferrocarril tiene un consumo de energía y unos costes externos seis veces menores que la carretera, pero no ha habido un aumento en la participación de la carga ferroviaria en los últimos 15 años.
Se presentarán diversos casos de uso reales en la aplicación de tecnologías disruptivas como el blockchain, la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas o el Big Data.
Los clientes exigen mayor flexibilidad a empresas ferroviarias y operadores, así como una mayor adaptación a sus necesidades y a los cambios en la demanda.
Las inversiones necesarias para potenciar la competitividad en la red central de la Unión Europea son demasiado elevadas, por lo que su propuesta pasa por invertir sólo en proyectos que tengan un alto valor añadido.
Estructurado en torno a tres mesas redondas, el evento reunirá a cargadores, operadores logísticos y representantes institucionales para debatir sobre la importancia de impulsar el ferrocarril en la provincia.
Estas cantidades, destinadas a operadores públicos y privados, buscan incrementar la cuota modal del ferrocarril de mercancías y se centrarán en compensar los costes externos y de uso de infraestructura.