Las inspecciones en las sedes de varias empresas del sector se han realizado los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2014 ante la sospecha de posibles prácticas anticompetitivas.
Este taller tiene como objetivo analizar desde un punto de vista práctico el modelo clásico del contrato de mercancías, según el modo de transporte elegido, bien sea marítimo (BL), aéreo (AWB) o terrestre (CMR).
El objetivo de este taller será analizar el contrato de seguro de mercancías en el transporte internacional, haciendo especial hincapié en el análisis y recomendaciones prácticas de la mano de expertos cualificados.
Se abordarán temas como las autorizaciones de transporte internacional, la deslocalización de las empresas de transporte, o los procesos de integración y fusión empresarial como solución de viabilidad en tiempos de crisis.
Para simplificar los procedimientos aduaneros se podrían aplicar los instrumentos de facilitación de claves de la ONU, el TIR o los convenios de armonización.
Esta aplicación ahorra tiempo y dinero al facilitar el flujo de mercancías a lo largo de la cadena de suministro al tiempo que garantiza la seguridad del transporte.
La e-carta de porte tiene validez en España desde agosto de 2011 tras la aceptación del Protocolo Adicional al Convenio relativo al Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera (CMR), relativo a la carta de porte electrónica, firmado en Ginebra el 20 de febrero de 2008.
El objetivo del encuentro es conocer el marco jurídico aplicable a los contratos de transporte por carretera de ámbito internacional, así como sus implicaciones operativas para administrar su adecuada gestión.
El V Congreso Internacional de Transporte analizará la nueva ordenación del transporte a través de diferentes ponencias científicas y mesas redondas que contarán con la presencia de reconocidos profesionales.