Ocean Alliance, la alianza más grande en términos de capacidad, ha atravesado un período de crecimiento con numerosas construcciones, principalmente de CMA-CGM y Evergreen, pero este año la expansión será más moderada.
Navantia y Pymar han presentado esta semana de manera conjunta al Perte Naval un proyecto tractor con un presupuesto superior a los 219 millones compuesto por 41 acciones primarias.
La cartera de pedidos es limitada y los encargos de buques de nueva construcción se verán frenados por la incertidumbre sobre los combustibles del futuro.
Las anomalías y el mal funcionamiento de algunos PIFs han llevado a Anesco a reclamar nuevas medidas para reducir los retrasos y agilizar la operativa.
La aprobación del Real Decreto que regula los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo, el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2023 y el establecimiento de una nueva red de observatorios de transporte y movilidad, entre las novedades del sector marítimo esta semana.
El mercado del transporte marítimo se prepara para la llegada de nuevos portacontenedores en 2023, especialmente entre los segmentos más grandes.
Los cambios de capacidad de las navieras de tamaño medio oscilan entre el descenso del 34,6% de China United Lines y el incremento del 55,3% para Emirates Shipping Line.
El nuevo convenio colectivo de la estiba del puerto de Barcelona, el conflicto laboral en la terminal Port Nou Bergé, y las peticiones de Fenatport a Puertos del Estado han marcado la actualidad de la semana.
La decisión de las grandes navieras de no reducir su capacidad, a pesar de la caída de la demanda, solamente se explica por el hecho de que los participantes del mercado se han metido en una guerra de precios.
El mercado global de transporte marítimo de contenedores retrocederá en una horquilla que va desde el 0,5% en su perspectiva más optimista hasta el 2,5% en el peor de los casos, según Maersk.
Puertos del Estado ha dado a conocer los datos del tráfico portuario de mercancías correspondientes al año 2022, cuando se han movido 563.373.981 toneladas.
La disolución prevista para 2025 de la alianza 2M entre MSC y Maersk ha marcado la actualidad de la última semana de enero.
Su tamaño es tal que las autoridades de competencia probablemente bloquearán cualquier movimiento para unirse a una de las otras dos alianzas.
Muchas navieras hicieron un esfuerzo por ampliar sus flotas para aprovechar un mercado inusualmente fuerte en 2022.
La ampliación del convenio colectivo de los estibadores del puerto de Barcelona ha marcado una semana en la que se ha producido la primera carga de hidrógeno en el puerto de Valencia.
Las novedades en las ayudas del programa de eco-incentivo marítimo y el análisis por parte de Competencia de la operación de compra del Puerto Seco de Azuqueca han marcado la actualidad de la semana.
En las cuatro semanas previas a las vacaciones de Navidad, las navieras anunciaron una reducción de capacidad que suponía una reducción de hasta 220.489 TEUs.
Se fomentará el uso de energías nuevas y limpias y se trabajará para eliminar las emisiones de los buques más antiguos.
Las consultoras empiezan a afinar sus previsiones para 2023, mientras puertos y navieras encaran la recta final del curso y se preparan para lo que viene.
A medida que vencen más y más contratos a largo plazo, el XSI registrará caídas mucho mayores.