Las limitaciones de movimiento sobre las que trabaja la Comisión se centran en los pasajeros y permiten el libre tránsito de mercancías.
Austria y Hungría establecen limitaciones temporales en sus fronteras terrestres con la idea de intentar contener la expansión del coronavirus en sus territorios.
La responsabilidad medioambiental del sistema europeo de transporte marcará el mandato de la rumana Vâlean, que también apuesta por la intermodalidad, así como por una transición energética basada en el principio de que el que contamina, paga.
Dentro del Plan de Inversiones para Europa, España con casi 130 proyectos aprobados que permitirán apoyar proyectos de inversión de 131.000 empresas españolas.
Se establecen unos mínimos de contratación pública a nivel nacional tanto para vehículos ligeros como para pesados, y amplía los servicios que tendrán que cumplir, incluyendo servicios postales y de entrega de paquetes.
La Unión Europea modifica la normativa sobre las titulaciones de la gente del mar, en consonancia con la regulación internacional, para facilitar los intercambios internacionales de personal.
La Unión Europea quiere establecer un marco coherente que permita el intercambio electrónico de información de transporte, así como su aceptación por las autoridades de toda la UE.
Las nuevas cabinas reducirán los puntos ciegos para los conductores y ofrecerá menor resistencia al aire, con lo que se reduciría en un 10% el consumo de combustible.
La IRU y la ETF instan a las instituciones de la UE, a través de una declaración conjunta, a finalizar el desarrollo del Paquete de Movilidad, con el fin de tener un marco legal homogéneo para el sector.
Tras obtener ayudas para su proyecto de remotorización de varios buques a gas, ahora la naviera también contará con subvenciones europeas para instalar a bordo de cinco buques sensores para medir en tiempo real sus consumos de combustible y emisiones contaminantes.
Un nuevo Reglamento pretende garantizar que a partir de 2030 las nuevas furgonetas emitirán, de media, un 31% menos de CO2, con respecto a los niveles de 2021.
La asociación de navieros cree que la lista europea no busca el objetivo de mejorar las condiciones medioambientales y de seguridad del reciclaje de buques sino proteger el mercado europeo del sector.
El Pleno del Parlamento Europeo escenifica el caos que está suponiendo la negociación del Paquete de Movilidad, con intereses nacionales contrapuestos de trasfondo, y que lo llevará a ser retrasado para la próxima legislatura.
Con esta norma se completa el marco de contingencia de cara al 'Brexit' en el ámbito de los transportes, con la vista puesta en que el Reino Unido establezca regulaciones similares dentro de su territorio en relación con las empresas de la Unión.
La Eurocámara podría hacer un último intento antes de que finalice la legislatura por aprobar nuevas normas que regulen el acceso al mercado, la condición de trabajadores desplazados en el transporte por carretera y los tiempos de conducción y descanso.
Se han detectado conductores profesionales llegados desde el sureste asiático y que estarían realizando servicios de transporte internacional intraeuropeo en condiciones cercanas a la explotación laboral.
El Consejo fija un consenso en cuanto a desplazamiento, tacógrafo inteligente, vuelta a casa y cabotaje que ahora tendrá que revisar el Parlamento Europeo.
Tras la propuesta austríaca, siguen persistiendo puntos de fricción que impiden un acuerdo de consenso a medio camino entre la garantía de los derechos sociales de los trabajadores y la competitividad del sector.
Se acaban las ocasiones para negociar y se acerca la fecha de las elecciones al Parlamento Europeo, con lo que el Paquete de Movilidad quedaría pendiente hasta que las instituciones europeas puedan volver a negociar.
José Luis Ábalos pide "un esfuerzo" para conseguir un marco homogéneo en toda la Unión Europea con especial énfasis en trabajadores desplazados, flexibilidad en el descanso semanal y normas menos restrictivas para el cabotaje.