La Eurocámara responde un año después a la petición parlamentaria que envió Ecologistas a Europa para alertar de los posibles impactos sobre la Red Natura 2000 del proyecto de macropuerto.
El organismo de la Unión Europea ha acordado la cuantía del presupuesto destinado a la política de redes transeuropeas (2014-2020), en el que la financiación de las infraestructuras de transporte se ha triplicado resoecto al último periodo (2007-2014).
La asociación de transporte aéreo, propone un programa de seguridad de carga y el uso del embalaje en el transporte de las mercancías con el fin de garantizar la cadena de suministro.
Una de las subvenciones estaba relacionada con la construcción de una nueva rampa para mercancía rodada por un importe de 510.283 euros y la otra, con la redacción del estudio "Puente Atlántico Intermodal" por el que se solicitaban 888.671,25 euros.
El barril de Brent, de referencia en Europa, podría alcanzar los 150 dólares si Occidente, por lo que el precio de los carburantes podría alcanzar en las próximas semanas máximos históricos, en los niveles de agosto de 2013.
En el mes de junio, España es el único mercado, junto con Reino Unido, que recupera sus resultados en las matriculaciones de vehículos industriales ligeros nuevos de hasta 3,5 tn, registrando un notable crecimiento del 21,9%.
La emisión media de las furgonetas nuevas asciende todavía a 180,3 gramos de CO2 por kilómetro, aún por encima de los 175 g/km marcados para 2017 y los 147 g/km para 2020.
José Lorca es partidario de trabajar con los sectores sociales y empresariales para intentar definir un modelo de estiba que sea acorde con la legislación europea.
Reducir el ruido en el transporte ferroviario de mercancías ya es posible gracias a unas nuevas zapatas de freno que serán presentados en breve en el mercado de la UE.
Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la UE, donde el litro de gasóleo asciende a 1,427 euros de media de la UE de los 27, y a 1,415 euros en la zona euro.
Con respecto a Europa, los carburantes siguen teniendo un menor precio final de venta en España, con respecto a la media de la UE, debido a que sigue contando con una menor presión fiscal.
El Parlamento Europeo presenta en España el Plan de Redes Transeuropeas de Transporte para el período 2014-2020 en el que se ha propuesto un tercer hilo que iría unido al trazado tradicional y que tendría un presupuesto de 1.400 millones de euros, que podría estar terminado hasta Cartagena para el año 2016.
Desde principios de marzo, el precio del litro de gasóleo se ha abaratado un 6,1% consecuencia de los fuertes abaratamiento del crudo en los mercados internaciones, que ha llevado al barril de Brent a situarse por debajo de los 100 dólares.
Dentro de los principales mercados, España ocupa el último lugar en las matriculaciones de vehículos comerciales de más de 3,5 tn y en las de pesados de más de 16 tn. con las mayores caídas.
Un mes más las matriculaciones de turismos registran resultados a la baja, en concreto en marzo han descendido un 10,2% y ya se alcanzan 18 meses de caídas consecutivas.
En febrero, todos los demás principales mercados registran graves descensos, destacando el de Italia (-31,3%) y el de España (-19,5).
Algeciras se posiciona en quinto lugar entre los puertos que más mercancías han manipulado en 2011 manteniendo un positivo crecimiento del 17% respecto al 2010.
La Comisión Europea ha elaborado un Manual sobre los criterios de interpretación de las normas de tiempos de conducción y descanso a aplicar en los diferentes países de la Unión Europea.
Ambas regiones han renovado su convenio de Cooperación Transfronteriza con el que se propone un calendario a consensuar con los Estados español y francés, de obras y estudios para impulsar la reapertura del Canfranc.
Los volumenes de matriculaciones alcanzan un mínimo histórico llegando a niveles de hace 23 años.