El ente portuario ha presentado un proyecto que supone una inversión de 1,2 millones de euros, de los que el 50% procederían de una co-financiación de la Unión Europea y el otro 50% del propio puerto.
La conferencia analizará los mecanismos con las que las autoridades portuarias y los operadores pueden fomentar el desarrollo y mejorar el rendimiento si trabajan juntos.
En el acumulado total del año, España e Italia han registrado las mayores caídas de los principales mercados en todos los segmentos.
Actualmente hay más de 20 sistemas de señalización diferentes en funcionamiento en Europa cuya incompatibilidad constituye un obstáculo técnico importante con un efecto especialmente adverso en el transporte de mercancías
Con el objetivo de armonizar los más de 110 modelos diferentes de conducción válidos en los Estados miembros, la Directiva Europea ha fijado las disposiciones relativas al modelo único de permiso de conducción.
En el acumulado del año, se han registrado un total de 1.569. 390 vehículos matriculados en la UE, lo que supone un 11,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.
La UE ha dado luz verde a un sistema para desarrollar una patente única comunitaria para el sector del automóvil con el objetivo de reducir los costes para los investigadores.
El consumo de energía de algunos modos de transporte de mercancías ha estado muy influenciado por las fluctuaciones económicas de los últimos años.
Ambas empresas han enviado a la Comisión Europea las soluciones que proponen para obtener la autorización para la adquisición de TNT Express por UPS.
En los diez primeros meses del año las matriculaciones de turismos en la Unión Europea cayeron un 7,3%, en relación al mismo período del año anterior.
Los corredores ferroviarios españoles forman parte del proyecto "Conenctando Europa" que, con unos fondos previstos de 50.000 millones de euros, necesita financiación para poder llevarse a cabo.
Esta conferencia proporciona una oportunidad para compartir conocimientos y experiencias con los demás responsables de la industria marítima, los puertos y la logística.
Con este nuevo plan "Cars 2020" la UE impulsará un acuerdo entre los principales actores del sector en Europa, del que dependen 12 millones de puestos de trabajo.
ESPO ha elaborado un documento sobre los servicios portuarios en Europa donde se ha introducido una serie de normas que establezcan las tarifas de los servicios portuarios, así como las normas de acceso al mercado de los servicios portuarios.
Según el Eurobarómetro, menos de la mitad de los europeos están satisfechos con sus sistemas ferroviarios, aunque la satisfacción ha mejorado desde 1997,
Durante la conferencia se discutirán los desafíos a los que se enfrentan hoy en día los puertos europeos y las formas de desbloquear su crecimiento completo a través de los nodos esenciales de la Red Transeuropea de Transporte.
Reino Unido es el único mercado que ha registrado un leve crecimiento en el acumulado del año hasta agosto, los demás mercados principales se encuentran en números negativos.
El reglamento sobre el nuevo tacógrafo digital en el que trabaja el Parlamento Europeo contempla el control a distancia de aspectos como su posible manipulación o el peso del vehículo para evitar excesos de carga. Se prevé su entrada en vigor en 2016.
La Comisión Europea ha publicado el 12 de julio un informe sobre la aplicación de la legislación relativa a la formación específica que se requiere a los conductores profesionales.
El grupo se ha creado para proporcionar asesoramiento estratégico sobre las medidas de política de transporte en el futuro con un impacto en la logística.