Este Biogás Líquido Renovable tiene una huella de carbono cercana a cero y supone un paso más en la transición hacia una economía circular.
Noatum UECC añadirá más espacio a su terminal del puerto de Pasajes, un enclave pujante para la logística de automoción.
Aunque probablemente no vaya a ser la tecnología más utilizada dentro de dos décadas, su madurez la sitúa en un lugar privilegiado en el momento actual.
La instalación del sistema híbrido de batería y GNL permitirá a UECC seguir avanzando hacia sus objetivos de reducción del 40% de las emisiones para el año 2030.
El uso de biocombustibles se vislumbra como una nueva alternativa para propietarios de buques y operadores para cumplir con la normativa sobre los límites de azufre.
Este buque de UECC cargará un total de 1.600 coches con destino al enclave belga de Brujas.
Este biocombustible no requiere cambios en los motores marinos para su utilización y puede almacenarse en los tanques habituales.
En total, se fabricarán tres buques con este novedoso sistema entre este astillero y el de China Shipbuilding Trading, lo que marcará un antes y un después en la historia de la naviera.
El objetivo de la naviera pasa por reducir sus emisiones de carbono en un 40% para el año 2030, para lo que combinará el uso del GNL y las baterías, además de introducir en un futuro los biocombustibles.
La naviera encarga un tercer barco con batería híbrida de GNL, con lo que para 2022 la mitad de su flota funcionará con energías sostenibles.