Un grupo de organizaciones empresariales, incluyedo la UETR del transporte, piden a las instituciones europeas un enfoque común para la pandemia.
Las organizaciones internacionales reclaman a las autoridades italianas que acaben con la" improvisación y exceso de burocracia" en los tráficos internacionales de mercancías.
Las asociaciones firmantes apoyan las medidas que se están aplicando a nivel europeo y nacional para la contención del coronavirus, pero han pedido a los Estados Miembros que coordinen sus respuestas.
El transporte europeo necesita seguridad jurídica con una aplicación uniforme de los tiempos de conducción y descanso en toda la UE, así como la extensión de la validez de los certificados de cualificación profesional.
La regulación europea no tiene en cuenta la situación de competencia desleal que sufren los mercados intermedios, como las pymes.
El presidente de Fenadismer repite mandato como presidente de la UETR para otros dos años más.
Retos como la transición ecológica, la digitalización, la seguridad y la falta de personal, llevan a la UETR a pedir "instrumentos que garanticen una competitividad leal entre las empresas".
Las organizaciones empresariales europeas del transporte valoran el acuerdo alcanzado en el Parlamento Europeo sobre el Paquete de Movilidad como un avance que necesita una mayor definición en las negociaciones que ahora tienen que reiniciar las instituciones europeas.
El Parlamento Europeo ha incluído en el ámbito de aplicación de la euroviñeya, que además de a las empresas de transporte por carretera y vehículos pesados, se incluyan otros usuarios como autobuses y turismos.
Entre las causas de esta falta de transportistas, destaca la falta de competencias técnicas o laborales, el "carácter poco atractivo" de la profesión de conductor y la remuneración salarial ofertada.