Las prioridades de la presidencia española de la Unión Europea en materia de transporte buscarán un sector más sostenible, resiliente y digital, especialmente en el ámbito de las mercancías.
Según el Clúster Marítimo Español, el nuevo reglamento situaría en desventaja a los puertos españoles frente a otros enclaves próximos, pero fuera del territorio comunitario.
Con un volumen de 116,5 millones de toneladas, el mercado comunitario ya es el quinto más grande a nivel mundial, solo por detrás de China, India, Japón y Corea del Sur.
Los transportistas, procedentes en su mayoría de Uzbekistán y Georgia, han recuperado de manera colectiva los más de 300.000 euros en salarios que se les debía.
Las principales asociaciones del transporte de mercancías por carretera de Europa, así como las administraciones comunitarias, trabajarán para acabar con las prácticas laborales abusivas en el sector.
El Consejo y el Parlamento europeos llegan a un acuerdo para establecer objetivos para el desarrollo de la red de infraestructura de recarga para combustibles alternativos de turismos y camiones.
Ocho países de la Unión Europea han unido fuerzas para forzar que la normativa de emisiones que debe entrar en vigor el 1 de julio de 2025 sea menos restrictiva.
La Unión Europea ha decidido articular un mecanismo para que los transportistas británicos puedan gestionar la tramitación de sus declaraciones de desplazamiento con el sistema informático europeo.
En la actualidad, más del 80% del comercio mundial se realiza por vía marítima y cerca de dos tercios del petróleo y el gas del mundo se extraen del mar o se mueven por él.
Con China colocada como principal suministrador de productos para el planeta, la cadena de suministro se coloca en primera línea de la confrontación geoestratégica global, mientras los Estados Unidos y la Unión Europea maniobran para reducir esta dependencia que pueden suponer un factor crítico a nivel político y comercial.
La presidencia de turno de la UE, que ocupa Suecia, preveía incluir el asunto en un Consejo de Ministros ordinario este martes en Bruselas, pero la decisión ha sido aplazada.
Desde primeros de marzo se ha iniciado la implantación del nuevo sistema Placi de carga aérea y doce países de la Unión Europea no han iniciado los preparativos, lo que dificulta la gestión aduanera de estos envíos.
Desde las asociaciones IRU y ACEA han hecho un llamamiento conjunto a las autoridades comunitarias exigiendo la creación del marco adecuado para asegurar la transición ecológica en el sector.
Aunque el objetivo se ha planteado para 2050, se prevén unas reducciones previas muy ambiciosas que desde las asociaciones de transporte han calificado de "alarmantes", desde algunas asociaciones de "poco ambiciosas" por no plantear la prohibición total y con los transportistas que asisten como convidados de piedra a una función en la que ellos son los protagonistas.
Para paliar estas disrupciones en los flujos logísticos de ciertos antibióticos en la UE, las autoridades articulan medidas con los diferentes actores de la cadena para garantizar el abastecimiento.
Satisfacción en el transporte europeo por la regulación del comercio de emisiones, con una propuesta que tiene más en cuenta las necesidades del sector.
El Parlamento y el Consejo de la Unión Europea alcanzan un acuerdo para reforzar el sistema de comercio de emisiones.
Falta de consenso para una 'Ley Rider' europea, después de que ocho países, entre los que se encuentra España, decidieran no apoyar una propuesta de Directiva.
Acuerdo provisional en la Unión Europea para mejorar las prescripciones de estabilidad de los buques ro-ro, de acuerdo con los últimos cambios en el Convenio Solas.
Acuerdo en la Unión Europea sobre los nuevos estándares de emisiones de turismos y furgonetas con hitos en 2030 y 2035. El acuerdo es el primero que alcanzan las instituciones europeas para el programa 'Fit for 55'.