Scania y Río Tinto impulsan el uso de camiones autónomos en proyectos mineros, como paso para mejorar la eficiencia y aminorar el impacto medioambiental del transporte en estas instalaciones.
Un camión autónomo de Scania conducirá entre Södertälje y Jönköping, en Suecia, lo que supone un viaje de alrededor de 300 kilómetros.
Los días 2 y 3 de noviembre se celebrará en Oslo la primera reunión del consorcio, de 29 miembros, entre los que se encuentra In-Move by Railgrup.
Aunque la Ley de Tráfico no permite circular a modelos con nivel 3 o superior, las marcas cuentan con la tecnología necesaria para la fabricación de vehículos completamente autónomos.
El fabricante, que pretende producir en serie camiones autónomos para el transporte entre terminales a finales de esta década, ha planificado un año de pruebas junto a sus socios.
Primera entrega de paquetería en vías públicas con un vehículo autónomo en Europa realizada en la capital estonia Tallín.
Se pretende disminuir la congestión y los accidentes, reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2, aumentar la flexibilidad de uso de los vehículos y contrarrestar la escasez de conductores.
Hasta la fecha, ha recorrido unos 900 kilómetros en viajes autónomos por Arizona, sin ningún tipo de asistencia en remoto o intervención durante la circulación.
El objetivo es que camiones completamente autónomos puedan moverse por el depósito de contenedores de DB Intermodal Services en la terminal Duss de Ulm, como muy tarde en 2023.
La marca, que espera convertirse en un empresa más sostenible de cara a 2030, sigue trabajando también para conseguir la neutralidad en carbono en todo el ciclo de vida de sus productos.
Se trata de la primera prueba exitosa que realiza de manera completamente autónoma con un camión pesado en una carretera pública.