Los resultados de una encuesta realizada por Cadena de Suministro indican que el sector cree que la electricidad no será una alternativa masiva antes de seis años.
Tanto Anfac como Ganvam reclaman la ampliación de los fondos para impulsar la transición hacia una movilidad baja en carbono, lo que requiere una estrategia sólida.
La finalidad es promover la adquisición de unidades propulsadas por Gas Licuado de Petróleo, Gas Natural Licuado o Comprimido, bifuel gasolina-gas, pila de combustible o motores eléctricos.
El objetivo es impulsar el uso del vehículo eléctrico entre las empresas y usuarios del recinto portuario, donde ya se han instalado los primeros puntos de carga eléctrica.
Se han incorporado 31 vehículos eléctricos al parque móvil y se han instalado nuevos puntos de carga lenta y rápida, tanto para la flota propia como para uso público.
A lo largo del 2018, el fabricante completará su gama con el modelo V80, una furgoneta diésel polivalente, que estará disponible en diferentes configuraciones.
El plan, que contempla ayudas de entre 500 y 18.000 euros en función de la categoría y motorización del vehículo, también financiará la instalación de puntos de recarga.
Entre las medidas planteadas, se incluye un plan de actuación para el despliegue de una infraestructura a nivel europeo para los combustibles alternativos, como puntos de recarga para modelos eléctricos.