En el mes de diciembre, se han matriculado 1.474 vehículos industriales, un 3,8% más, con un ascenso tanto en los ligeros como en los pesados.
Desde principios de año, las matriculaciones han caído un 20,3%, destacando el retroceso del 28,4% de España.
Desde enero, se han matriculado 17.766 vehículos industriales, lo que supone un 23,3% menos.
En los diez primeros meses del año, la demanda se ha reducido un 22,2%, con casi 1,4 millones de unidades.
El superventas de Ford se adapta a todo tipo de conversiones industriales.
Desde enero, se han matriculado 15.296 vehículos industriales, un 26% menos que en el mismo periodo de 2019.
En los nueve primeros meses del año, la demanda de comerciales e industriales se ha reducido un 4,5%, con 1.206.259 unidades.
Los ligeros, con un crecimiento del 110% llevan hasta las 1.815 las unidades de vehículos industriales matriculados en septiembre, con crecimientos en el resto de los segmentos, salvo en rígidos.
En los ocho primeros meses del año, la demanda se ha reducido un 28,2% en la Unión Europea, con caídas en los 27 mercados, que han llegado al 36,5% en España.
Desde enero, se han matriculado 10.908 vehículos industriales, un 29,7% menos, destacando la caída del 30,8% en los de más de 16 toneladas.