DHL Express refuerza su presencia en Galicia con una nueva plataforma en Vigo, que le permitirá incrementar volúmenes de reparto de paquetería sin que se resienta el servicio.
La planta de Stellantis en Vigo lleva 25 años produciendo vehículos comerciales y sigue incorporando innovaciones para impulsar la electrificación del reparto urbano de mercancías.
El ministerio de Transportes encarga el análisis de alternativas para la salida sur ferroviaria de Vigo, con el fin de encontrar la mejor posibilidad de cara al futuro.
La reducción de producción de la planta de Stellantis en Vigo impacta en el transporte gallego, tanto de componentes y piezas, como de vehículo terminado.
Transportes adjudica el estudio de alternativas de la salida sur ferroviaria de Vigo para solucionar la falta de continuidad del servicio de mercancías en esta zona.
Transportes, Adif y el Ayuntamiento de Vigo analizan los trabajos que se llevan a cabo para mejorar la conexión por ferrocarril en el sur de Galicia.
El transporte pontevedrás estudia reclamaciones porque se ha cobrado "un precio al usurio que no ha recibido la prestación del servicio prometida".
La planta viguesa de PSA ya ha producido 26.500 unidades de las dos nuevas versiones del Opel Combo, destinadas en su mayor parte a la exportación.
La Zona Franca de Vigo quiere abrir este mismo mes la licitación para construir un gran aparcamiento para camiones y vehículos ligeros que alivie la escasez de aparcamiento que existe para comerciales e industriales en esta parte de Galicia.
La presentación oficial se realizará con ocasión de la celebración del próximo Salón del Automóvil de Ginebra, del 8 al 18 de marzo.
El uso de GNL como combustible reduce la huella de carbono y Bruselas aporta financiación para construir buques ecológicos.
La falta de espacio para aparcamiento para vehículos industriales genera inseguridad en el entorno de Vigo.
El proyecto integrará los sistemas de transporte de mercancías y de transporte existentes con soluciones innovadoras, como los servicios de cooperación y de carga inteligente.
El operador concluirá en septiembre de 2017 estas obras y las que tiene en marcha en las instalaciones de Getafe.
Su objetivo es presionar a las instituciones responsables para que construyan nuevos accesos a la autopista, evitando que los vehículos pesados tengan que atravesar ciertas calles.
Servirá como punto de encuentro para la totalidad del sector transformador, distribuidor, importador y exportador de los productos del mar congelados.
El evento servirá para atraer inversiones y contratos a los astilleros españoles y la industria auxiliar.
Se encargará de la redacción del proyecto de urbanización de la primera fase del área logística empresarial en la Plisan.
En total, se espera que durante las próximas tres semanas se realicen más de 80 obras en la factoría.
El Consorcio tiene previsto, entre otras actuaciones, instalar un Centro de Servicios al Transporte, en el que invertirá siete millones de euros.