Esta cita imprescindible para los amantes de las furgonetas Volkswagen se ha convertido en la concentración más multitudinaria de España, y una de las más importantes de Europa.
Con una capacidad de producción de 40 GWh anuales, dará empleo a 3.000 personas y estará operativa en el año 2026.
Dos años después del parón por la instauración del estado de alarma, las cadenas de suministro sufren un nuevo 'reset' por el paro en el transporte, que, además, parece enquistarse sin negociaciones a la vista.
Para seguir manteniéndose en segundo lugar en la fabricación de coches en Europa, España debe crear un entorno laboral atractivo y estable que dé a las empresas certidumbre.
La venta anticipada en Europa empezará en mayo y el lanzamiento al mercado en los primeros países europeos tendrá lugar en otoño.
Desde la Generalitat Valenciana, aclaran en cualquier caso que hasta que la empresa comunique oficialmente su decisión, lo tratarán solamente como un rumor.
El incidente, que ha demostrado una vez más la precariedad de las cadenas de suministro, se produce en un momento especialmente difícil para los fabricantes de automoción.
La nueva línea de modelos, integrada por un minibús y una furgoneta, se basa en la la plataforma modular de propulsión eléctrica de Volkswagen.
Más de la mitad de la producción de la planta navarra de Volkswagen sale por tren, por segundo año consecuetivo y en línea con los objetivos de sostenibilidad de la marca alemana.
El nuevo servicio ferroviario transportará más de 20.000 vehículos al año y evitará 2.400 circulaciones por carretera, propiciando una reducción del 43% de las emisiones de CO2.
Con el concepto “llave en mano” ofrece la posibilidad de disponer de vehículos carrozados con soluciones estandarizadas para los usos de mayor demanda como los vehículos de reparto o los isotermos y frigoríficos.
La planta de Volkswagen en Navarra automatiza su logística interna para mejorar costes operativos y reducir el impacto medioambiental.
Desarrollado para aliviar la congestión del tráfico y aumentar la seguridad en las ciudades, utilizan una combinación de cámaras, radares y sensores lidar.
El actual jefe de Planificación de Producción del Grupo Volkswagen AG, Markus Haupt, será el futuro director general de la planta en Pamplona y será igualmente presidente de Volkswagen Navarra, en sustitución de Emilio Sáenz.
Las matriculaciones se han situado en 7.200 unidades hasta junio, aunque los pedidos han superado las 9.000 unidades, unas cifras similares a las de 2019.
Se han firmado contratos a largo plazo con Wallenius Marine y SFL Corporation para operar estas embarcaciones, con capacidad para 7.000 CEUs.
Volkswagen Group España Distribución apuesta por la sostenibilidad en compras y proveedores, más allá del precio en los contratos.
La nueva gama contará con una versión híbrida enchufable, lo que le permite lucir la etiqueta Cero, con una gran autonomía de bajo consumo, algo muy interesante para un modelo pensado para personas en movimiento, familias, gente deportiva y aventureros.
Bajo el título de 'The Originals Fest', el fabricante pretende reunir en esta edición a más amantes de las furgonetas que nunca.
Cadena de Suministro une en un webinar los puntos de vista de la Administración, los operadores y los clientes para analizar la oportunidad que se abre al transporte ferroviario de mercancías para ganar cuota de mercado e impulsar servicios intermodales en un horizonte sostenibles.