Conviene apuntar que finales de año, la naviera dará la bienvenida a una nueva embarcación, la cuarta de la serie Hero.
Las medidas de la naviera impactarán sobre las frecuencias y los tiempos de tránsito de gran parte de sus servicios.
Las navieras lideran un proyecto con la Universidad de Copenhague y un grupo de clientes con el fin de analizar la viabilidad de un combustible que mezcla un compuesto vegetal y etanol.
El sector marítimo tiene unas necesidades muy diferentes al del transporte por carretera o el aéreo, pues exige el uso de soluciones a medida bajas en carbono que permitan dar el salto desde el laboratorio a la flota mundial.
La nueva iniciativa se centrará en dar servicios de transporte marítimo a las industrias madereras sueca y finesa en los mares Báltico y del Norte.
El 'MV Traviata' es el segundo de los cuatro barcos de la serie Hero, con lo que la naviera busca renovar su flota con buques más eficientes.
El objetivo era profundizar en el conocimiento sobre las cargas estáticas en buques ro-ro, mostrando la capacidad de adaptación de los equipos, las características de las embarcaciones y los requisitos técnicos necesarios.
Se trata del primer 'Large Car and Truck Carrier' que jamás se haya construido en los astilleros CSIC de Xingang, en China, y el primero que construye en el país la naviera.
El operador duplica el espacio que ocupará en el puerto belga hasta 2043.
El servicio ro-ro directo permitirá a los clientes transportar vehículos, carga rodada y carga general desde España hacia el norte, el sur y el centro de América.