La estrategia NewMAN para reorientar la empresa de forma coherente establece la dirección a seguir e implica ser una "empresa robusta", un "innovador inteligente" y un "equipo fuerte".
El Supply Chain y todos sus procesos han pasado de la invisibilidad a la resiliencia, para terminar siendo, en la actualidad, los protagonistas y también culpables de todos los males de la sociedad contemporánea.
Los nuevos límites de emisiones marcan el camino a las empresas, a pesar de la incertidumbre respecto a los nuevos combustibles, que ha retrasado hasta el momento mucha decisiones de inversión.
La transformación digital implica un cambio cultural de muy profundo calado en el que se necesita la imprescindible colaboración de los equipos implicados.
En el ADN de Lecitrailer siempre está presente hacer evolucionar los productos y gracias a la inversión constante en I+D+i, continuamente está lanzando novedades al mercado.
No siendo viable establecer tarifas de referencia obligatorias, y siendo lícitos los precios por debajo de costes, independientemente de que un mismo precio puede o no ser rentable según una u otra empresa, la situación del sector es problemática.
El transporte ferroviario de mercancías, que es clave para el impulso de la intermodalidad, sigue sin alcanzar una cuota modal similar a la de otros países europeos, salvo en determinadas líneas específicas o en ciertos corredores ferroportuarios.
La sociedad en general ha pasado de tener un concepto difuminado de la Logística a contar con ella como una parte esencial del modelo de sociedad y como una garantía de nuestra calidad de vida.
Desde hace 35 años en Andamur ponen a disposición del transportista todo lo que necesita en sus rutas desde el inicio de su trayecto y hasta su regreso a casa.
La interconexión de las luminarias, la combinación con sensores y la conexión a la nube abren la puerta a nuevas posibilidades de control y supervisión.
Se hace imprescindible contar con edificios logísticos totalmente preparados y conectados para acoger grandes operativas de e-commerce.
La inversión en logística ha pasado de 53 millones de euros en 2012 a 2.919 millones en 2021, y de ser marginal respecto a otros sectores inmobiliarios a ser el sector en el que más se invirtió en 2021.
La pandemia ha supuesto un freno a la globalización del comercio. Sin embargo, con la crisis aún por cerrar, crecen las voces que llaman a devolver algunas industrias críticas a los Estados Unidos y Europa, mientras China juega un papel cada vez más predominante a nivel global.
Según Pedro López Minuesa, director ejecutivo de la región Europa Sur de Ewals, la multimodalidad se ha convertido en una operativa normal y muy demandada por los clientes.
Cuando comenzamos a operar, lo hicimos afrontando el reto de adaptar a nuestro país un modelo de negocio controlado por los grandes grupos de logística internacionales.
La importancia de la logística y su impacto transversal en la industria y el consumo, nunca habían sido tan evidentes.
El transporte de mercancías por carretera ha vivido un punto de inflexión tras el acuerdo trascendental que se produjo el pasado 17 de diciembre de 2021 entre el MITMA y el CNTC.
El transporte de mercancías por carretera es un sector de empresas pequeñas. En los últimos diez años apenas se ha producido variación en la estructura de un sector que, sin embargo, mira al futuro sin un relevo y acuciado por la falta de conductores.
En el 20 aniversario de Pulsar Properties, su consejero delegado, José María Alaña, analiza cómo ha evolucionado el sector logístico en España, qué papel juega la compañía y sus proyectos de futuro, con una especial atención a la rehabilitación de activos antiguos, como una expresión más de adaptación a las necesidades de los clientes
Desde hace 15 años en Aspor se ocupan de la elaboración y redacción de proyectos desde su fase inicial así como del mantenimiento completo de las instalaciones durante toda su vida útil.