También se reforzarán las inspecciones, con especial atención a los tiempos de descanso, los plazos de pago, la carga y descarga, o el uso indebido del gasóleo.
Galicia realizará un estudio sobre el estado y los servicios de las áreas de descanso para transportistas a través de encuestas para conocer las opiniones y necesidades de los profesionales.
La Xunta desarrolla iniciativas para fomentar una mayor integración de las mujeres en el transporte gallego.
Galicia adelantará financiación para que las gasolineras hagan efectivas las ayudas al consumo de combustible a través de un convenio con las sociedades de garantía mutua Afigal y Sogarpo.
Las obras del acceso ferroviario al puerto de Ferrol llegan a su ecuador, con el onjetivo de terminar en el segundo semestre de 2023.
La Xunta trabaja en la futura ampliación del parque empresarial A Sionall, en Santiago de Compostela, para atender la elevada demanda de suelo industrial en la zona.
Frinsa y Gainser se adjudican 44.000 m² de suelo en la Plisan, con lo que dejan 229.865,36 m² disponibles en un total de 34 parcelas en la plataforma.
La Xunta convoca ayudas para inversiones en centros de limpieza de vehículos para transporte de ganado por un importe de 410.578,08 euros.
La Xunta ve respaldadas sus iniciativas para la mejora de las infraestructuras ferroviarias de la región y destaca su importancia para el impulso de un transporte de mercancías multimodal, equilibrado y competitivo.
Galicia convoca convoca las pruebas del certificado de aptitud profesional para el transporte en 2022, con un total de seis convocatorias.
La Xunta prepara un plan de acción que, a principios de 2022, presentará al Gobierno de España con el conjunto de actuaciones necesarias para impulsar la modernización de su red ferroviaria e incrementar su competitividad.
La iniciativa, impulsada por el Clúster de la Función Logística de Galicia, cuenta con el respaldo de la Xunta, Autoridades Portuarias y medio centenar de empresas importadoras y exportadoras.
Un informe de la Comisión Gallega de Competencia concluye que la compensación aprobada en favor de Audasa por la ampliación de la capacidad de la AP-9 es excesiva.
El presidente de la Xunta ha pedido oficialmente al Gobierno central que adscriba la planta de Ence a la Autoridad Portuaria de Marín y ha entregado un informe para encontrar una salida que permita mantener la actividad industrial.
Proyecto promovido por Stellantis Vigo, que se basa en el impulso de la competitividad industrial y la electromovilidad a través de la innovación y la transformación digital.
La Xunta le pide que concrete el modelo que prevé implantar y que tenga en cuenta su repercusión en los territorios periféricos y en el transporte de mercancías.
La Xunta traslada su sensibilidad ante los problemas que afronta el sector de transporte de mercancías por carretera, derivados fundamentalmente del incremento del precio de los combustibles.
La Xunta de Galicia ha iniciado el trámite ambiental para dotar de apartadero ferroviario a la Plisan.
La Xunta y los trabajadores de Ence proponen que la planta se integre en la zona de servicio del puerto de Marín, dado que es uno de los tráficos estratégicos del enclave.
La Xunta estima que las bonificaciones en el peaje de la AP-9 para vehículos pesados no cumplen las expectativas del sector ni reducirán la siniestralidad vial.