Yang Ming es la novena mayor naviera del mundo en términos de capacidad, con una flota de 90 buques capaces de transportar hasta 617.400 TEUs.
Según la fórmula Altman Z-Score, que estudia la probabilidad de bancarrota de una empresa, HMM, Yang Ming y Zim son las que tienen mayor riesgo, aunque la agencia Moody's también ha revisado sus previsiones para otros operadores.
La nueva conexión EMA, que se iniciará en el mes de abril de 2020, será operada por Ocean Network Express, Cosco, OOCL y Yang Ming.
Esta nueva línea semanal, que se iniciará el 26 de octubre y será operada de forma conjunta con ONE, Yang Ming y Cosco, será cubierta por nueve buques con capacidad para 6.500 TEUs.
La naviera taiwanesa tiene previsto previsto adquirir diez buques propios de 2.800 TEUs y subcontratar 14 portacontenedores de 11.000 TEUs entre 2020 y 2022.
La línea AL6 de Hapag-Lloyd, ONE y Yang Ming se combinará con la ruta Amerigo operada por CMA-CGM, Cosco y OOCL en un nuevo servicio con seis buques de 8.000 TEUs.
Todos estos buques le permitirán mejorar sus operaciones diarias y cumplir con los nuevos límites de azufre establecidos por la Organización Marítima Internacional.
Desde septiembre de 2017, se han incorporado al mercado embarcaciones con capacidad para 986.000 TEUs, muy por encima de los 361.000 TEUs entre enero de 2016 y agosto de 2017.
Muchas navieras han tomado medidas para reducir el impacto negativo del tonelaje adicional previsto para el ejercicio, retrasando las entregas de algunos buques hasta el 2019.
Solamente cuatro operadores de mediano tamaño siguen siendo independientes, aunque tres de ellos cuentan con financiación de sus respectivos gobiernos.