Yara duplica su capacidad del almacenamiento de AdBlue en el puerto de Bilbao con un nuevo almacén.
Utilizar esos combustibles supondría unas emisiones entre tres y cinco veces más elevadas que la combinación del fuelóleo pesado con los 'scrubbers'.
Koniordos, que hasta ahora ejercía como director de Soluciones Medioambientales y presidente de la Junta Directiva, se unió al grupo en el año 2015.
Los 'scrubbers' de Yara han superado el test Marpol, lo que confirma su escalabilidad y su capacidad para el tratamiento de las emisiones de azufre en las embarcaciones de mayor tamaño.
Los sistemas de ciclo abierto aún son viables en el 80% o 90% del transporte marítimo, y está demostrado que las soluciones híbridas funcionan como máximo el 15% del tiempo en el modo de ciclo cerrado.
Se espera que el buque pueda operar de manera totalmente autónoma en 2022.
Se espera que esté operativo para transportar fertilizante en el mar del Norte en el primer trimestre de 2019.
El Yara Birkerland reducirá las emisiones de CO2 y NOx a la atmósfera y se encargará del transporte de contenedores del proveedor de AdBlue.
La decisión forma parte de la estrategia del productor de AdBlue para fortalecer su competitividad a largo plazo.
Con la adquisición de esta empresa, la compañía se hace con una planta principal de producción en Cartagena de las Indias, Colombia, y doce centro de distribución repartidos por América Latina.