De momento, los puertos de Gijón y Avilés han destinado 2,8 millones de euros para la constitución del capital de este proyecto, del que ambos son socios, aunque se desconoce si su inversión podría ser superior en un futuro.
La carencia de accesos por carretera y de una estación intermodal para que llegue el ferrocarril, además de la falta de suministro eléctrico, han hecho cambiar de planes a la multinacional respecto a la Zalia.
En el Plan de Empresa 2019, se contempla la concesión de un préstamo a largo plazo para Zalia por valor de 772.900 euros.
El puerto de Gijón y el de Avilés, los ayuntamientos de ambas localidades y el Principado de Asturias gestionan este espacio con el que se busca dinamizar la actividad logística en la región.
Pese a que el carbón siderúrgico, con 2.144.464 toneladas, ha repuntado un 6%, el carbón térmico ha descendido un 46,4% hasta las 2.144.464 de toneladas.
El e-tailer norteamericano podría hacerse con una parcela de 60.000 m² en la Zalia, tras descartar otras áreas logísticas en Asturias.
La empresa baraja opciones para instalar una nueva plataforma logística en el noroeste peninsular.
La operación, que permitiría dotar de liquidez a la sociedad, requiere el visto bueno de Puertos del Estado y del Consejo de Administración de la Zalia.
El mantenimiento del espacio como suelo no residencial en el nuevo Plan General de Ordenación disminuye las expectativas de venta.
Asla también baraja la opción de adquirir 100.000 m² para un proyecto industrial de exportación de productos zinc a Latinoamérica.